martes, 1 abril 2025

Castilla-La Mancha registra una caída del 0,27% en afiliación a la Seguridad Social en febrero, con 2.136 personas menos.

Caída en la Afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en Febrero

En el mes de febrero, Castilla-La Mancha experimentó una leve caída del 0,27% en el número de personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que equivale a la pérdida de 2.136 afiliados en comparación con el mes anterior. Esta situación sitúa el total de ocupados en la región en 776.119 personas. Sin embargo, a pesar de este descenso mensual, la afiliación ha mostrado un crecimiento interanual del 1,96%, lo que representa un incremento de 14.893 cotizantes más respecto a febrero de 2024, de acuerdo con los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Desglose por Regímenes y Provincias

Al analizar los datos por regímenes, se observa que el Régimen General alberga a 627.749 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) cuenta con 148.370 afiliados. Dentro del Régimen General, 30.511 cotizantes pertenecen al sector agrario y 9.936 están en el régimen del hogar.

Provincialmente, Albacete destacó como la única provincia con un crecimiento en la afiliación, sumando 402 nuevos afiliados. En contraste, Ciudad Real perdió 601 cotizantes, Cuenca aumentó en 107, Guadalajara tuvo una disminución de 1.315 y Toledo registró una caída de 641 afiliados.

Tendencias a Nivel Nacional

En el contexto nacional, la Seguridad Social en España reportó un aumento de 100.340 cotizantes en febrero con respecto al mes anterior, lo que se traduce en un crecimiento del 0,48%. Este aumento se atribuye principalmente a los sectores de hostelería y educación, que juntos generaron cerca de 60.000 nuevos empleos. A nivel nacional, el número total de afiliados se elevó a 21.196.154, estableciendo un nuevo récord para el segundo mes del año.

Desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025, se ha registrado un incremento de 487.773 afiliados, lo que representa un crecimiento interanual del 2,36%. La implementación de la reforma laboral ha permitido la incorporación de más de 1,6 millones de nuevos afiliados al sistema de Seguridad Social.

Aumento de la Afiliación Femenina

Un dato significativo es el aumento en la afiliación de mujeres, que en febrero creció en 48.509 cotizantes, alcanzando un total de 10.024.377 y superando nuevamente la barrera de los 10 millones. Las mujeres representan ahora el 47,29% del total de trabajadoras, alcanzando un máximo histórico. La afiliación masculina también vio un aumento, con 51.831 nuevos afiliados.

El Ministerio de Inclusión destaca que la reducción de la brecha de género en el mercado laboral avanza, con un crecimiento del empleo femenino del 14,2% desde la implementación de la reforma laboral, lo que también ha conllevado un aumento de empleos con contrato indefinido.

Sectores con Mayor Creación de Empleo

En términos sectoriales, la educación se posicionó como el sector que más empleo generó en febrero, con un incremento de 31.118 cotizantes, seguido por hostelería y construcción. Sin embargo, la actividad comercial y los servicios sanitarios y sociales experimentaron reducciones en su afiliación.

En total, la Seguridad Social cuenta actualmente con más de 3,7 millones de trabajadores con contrato indefinido. Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, la creación de empleo en España ha superado a la de otros países europeos. Además, hasta finales de febrero se reportó que 15.512 trabajadores estaban afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Para más detalles, puede leer el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Grup Anver: Innovación a Medida en Diseño y Desarrollo de Packaging

Anver Manipulados & Logística se ha establecido como un...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.