En la vibrante ciudad de Madrid, se llevó a cabo una celebración que destaca un cambio necesario en el mundo agroalimentario: la gala de los VII Premios MujerAGRO. Este evento, parte de una campaña continua que se afianza con casi una década de historia, honra a las mujeres que han roto barreras en un sector tradicionalmente masculino. Más de 130 profesionales del ámbito agroalimentario se congregaron para aplaudir el esfuerzo y liderazgo de las galardonadas y el galardonado de este año.
Este año, el reconocimiento fue para figuras influyentes como Esther Ferrero González, gerente de Ganadería García Ferrero, quien ha impulsado con éxito la digitalización en su empresa ganadera. Las hermanas Elena y Ana Soberón Pidal, de Ganadería Quesería Soberón, fueron ovacionadas por revitalizar con su emprendimiento la producción de queso tradicional. En la categoría de Empresa, Isabel Félez Roselló, de Chocolates Artesanos Roselló, fue destacada por liderar una compañía con una mayoría de mujeres en su fuerza laboral, combinando tradición y responsabilidad social.
La ceremonia también honró a José María Martínez Díaz, ex presidente de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra; a Lucía Casal Vázquez, ganadera y una influente figura online que utiliza su plataforma para destacar los roles y desafíos de la mujer en el agro; y al innovador Proyecto GRODITECH, liderado por Ana María Molina Olmo, que representa un ejemplo de avance tecnológico en el sector.
El evento sirvió también como antesala del IX Foro Nacional MujerAGRO, planeado para el próximo 29 de mayo en Ciudad Real. En este foro se discutirá el progreso y el futuro del papel femenino en la industria, bajo el prisma de fomentar la igualdad. Durante la gala, varias voces subrayaron la urgencia de eliminar las barreras patriarcales predominantes en el rubro agroalimentario. Begoña Suárez, representante del Instituto de las Mujeres, pese a señalar un leve incremento en la participación femenina en los consejos rectores de cooperativas, insistió en que un 11% de mujeres aún es insuficiente y abogó por políticas que lleven esta cifra al 40%.
Transmitida a través de las redes sociales, la gala atrajo un interés considerable, generando más de 186,000 impactos, lo que refleja un creciente interés por la equidad de género en una industria clave para la economía del país. Concluyendo la noche, se renovó el compromiso por cerrar la disparidad salarial, una meta que cobra urgencia considerando que las mujeres aún perciben un 19,6% menos que sus pares masculinos, un desajuste que se extiende también al ámbito de las pensiones. A través de estas iniciativas, el sector agroalimentario español continúa avanzando hacia un futuro más equitativo e inclusivo.