sábado, 19 abril 2025

Operación en Melilla: Tres detenidos y 27,000 comprimidos incautados en ruta hacia Marruecos

En una destacada operación ejecutada por la Guardia Civil en el puerto de Melilla, tres personas han sido arrestadas tras ser sorprendidas intentando transportar una gran cantidad de medicamentos con prescripción hacia Marruecos. Los detenidos, dos hombres y una mujer de 33, 40 y 19 años respectivamente, arribaron desde Almería y llevaban escondidos en sus vehículos más de 27.000 comprimidos. Estes individuos ya eran conocidos por las autoridades debido a antecedentes relacionados con actividades similares y enfrentan cargos por un delito contra la salud pública, específicamente por tráfico de medicamentos.

La operación se desarrolló en la mañana del 11 de febrero, alrededor de las 7:00 horas, durante un control rutinario de inspección. Uno de los vehículos implicados, un Volkswagen Golf con matrícula nacional, despertó las sospechas de los agentes debido a ciertas anomalías en el salpicadero. Al realizar una exhaustiva inspección, los agentes hallaron 120 paquetes que contenían un total de 11.000 pastillas de clonazepam y alprazolam ocultas en el auto.

La investigación se amplió rápidamente al descubrir que un segundo vehículo, un Citroën C4 que era conducido por la mujer detenida, también estaba involucrado en el intento de contrabando. Ambos autos estaban equipados con compartimientos secretos diseñados para evadir la detección por parte de las autoridades. Este segundo vehículo fue interceptado en la frontera terrestre, mientras intentaba salir de Melilla hacia Marruecos, y transportaba a una familia que incluía dos menores. En su interior se encontraron 16.000 comprimidos de pregabalina, lo que elevó el total de fármacos incautados a más de 27.000.

El valor de los medicamentos recabados, de haberse distribuido en el mercado, podría haber superado los 172.000 euros. Esta cifra resalta la magnitud del negocio del tráfico de medicamentos y su atractivo para las organizaciones criminales. La operación contó con la colaboración del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), y los detenidos han sido puestos a disposición de las autoridades judiciales, junto con los vehículos y los fármacos confiscados.

Este suceso subraya el esfuerzo constante de las autoridades para combatir el tráfico ilegal de medicamentos, un delito que pone en grave riesgo la salud pública y alimenta la criminalidad organizada transfronteriza. La coordinación y la vigilancia aduanera juegan un papel esencial en la detección y captura de estos delitos, resguardando la salud pública y la seguridad de la ciudadanía.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Estrategias Infalibles para Deshacerse del Óxido en tu Refrigerador

La oxidación de la nevera es una cuestión común...

Explorando Sabores: Un Viaje de Inspiración Culinaria en Cada Plato

En los últimos años, el interés por la cocina...

Ideas Innovadoras para el Almacenamiento y Organización en Dormitorios Infantiles

En los últimos tiempos, el diseño de habitaciones infantiles...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.