Reivindicaciones de Afanion en el Día Internacional del Cáncer Infantil
El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha significativa que la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion) ha aprovechado para presentar sus principales reivindicaciones. Entre estas demandas destaca la necesidad urgente de establecer unidades de cuidados paliativos pediátricos en toda la región y la creación de una consulta de seguimiento para los supervivientes de cáncer infantil. Asimismo, Afanion ha enfatizado la atención a un fenómeno preocupante conocido como "olvido oncológico", que afecta a los niños que han superado la enfermedad y que enfrentan complicaciones en trámites administrativos.
En el transcurso de 2024, la asociación ha brindado apoyo a 290 familias en Castilla-La Mancha, registrando 41 nuevos casos de cáncer infantil, 11 recaídas y 12 fallecimientos. Yolanda Fernández Blanco, vicepresidenta provincial de Toledo y Guadalajara de Afanion, expresó su preocupación en una rueda de prensa, señalando la ausencia de una consulta de seguimiento para los supervivientes tanto en el hospital de Toledo como en Ciudad Real. Blanco advirtió que este "olvido oncológico" se traduce en dificultades para los menores al acceder a ciertos trámites, como la formalización de hipotecas o la obtención del carné de conducir.
La vicepresidenta también mencionó el anuncio del consejero de Sanidad, Jesús Fernández, acerca de la implementación de unidades de cuidados paliativos pediátricos, que se espera estén operativas en junio. Aunque la asociación reconoce los avances por parte de la administración, insiste en la necesidad de seguir trabajando para ofrecer soluciones rápidas y efectivas a las familias afectadas.
Antonio Gimeno, jefe de Pediatría del Hospital Universitario de Toledo, expresó su optimismo respecto a la creación de la unidad de cuidados paliativos en la provincia, subrayando la importancia de su pronta implementación. Recordó que en octubre de 2023, el Sescam había elaborado un primer documento sobre la estrategia regional de cuidados paliativos pediátricos, y destacó que se han resuelto muchos de los problemas logísticos y de formación del personal necesarios para poner en marcha este servicio.
En cuanto a la situación epidemiológica, el oncólogo Roberto Rainiero del hospital de Toledo informó que la cifra de nuevos diagnósticos en la unidad de Oncohematología pediátrica se mantiene estable, con un incremento del 5%, situando los diagnósticos nuevos anualmente entre 30 y 40. A pesar de las variaciones en los distintos tipos de tumores, la esperanza de vida para los pacientes pediátricos es elevada, alcanzando más del 90% conforme al último protocolo nacional aplicado en el hospital.
Afanion ha realizado un total de 222 actuaciones en atención social, 203 en atención psicológica y 29 en apoyo educativo. En términos de atención a secuelas, se han registrado 26 evaluaciones y 10 rehabilitaciones en los servicios de neuropsicología, además de 9 actuaciones en terapia visual, 3 en logopedia, 16 en fisioterapia y 14 en actividad física adaptada. En 2024, la inversión destinada a la atención de 36 familias ha ascendido a 28.792 euros, y las casas de acogida han proporcionado apoyo a 15 familias en toda la región.
La lucha de Afanion por mejorar las condiciones de vida de los niños con cáncer y sus familias continúa, buscando crear un entorno más comprensivo y solidario en la comunidad.