lunes, 21 abril 2025

El COACM Valora La Colaboración Entre El Ayuntamiento Y La UCLM Para Prevenir Colapsos De Viviendas En Tomelloso

Colaboración entre el COACM, el Ayuntamiento de Tomelloso y la UCLM para la preservación del subsuelo

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha elogiado el esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Tomelloso y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la protección de las cuevas que se encuentran en el subsuelo de este municipio de Ciudad Real. Esta colaboración busca prevenir el riesgo de derrumbes, un problema que se hizo evidente tras el incidente ocurrido el 25 de enero de 2022.

Durante una visita al proyecto, la decana del COACM, Elena Guijarro, expresó su reconocimiento hacia este trabajo conjunto, acompañada por el presidente de la entidad en Ciudad Real, José Antonio González Baos, y 34 arquitectos de la región, junto a más de un centenar de estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UCLM.

El equipo multidisciplinar, liderado por los arquitectos José Antonio Aguado y Juan Alonso, ha propuesto una solución que implica la instalación de pilares para reforzar la estructura del subsuelo. Este enfoque utiliza técnicas de construcción romana que han demostrado ser efectivas, económicas y sostenibles. El COACM resalta que esta estrategia permitirá rehacer y estabilizar térmicamente los espacios existentes, además de mejorar su ventilación con un consumo energético mínimo, empleando materiales locales que respetan el equilibrio hídrico del entorno.

Elena Guijarro enfatizó que el COACM no solo mantendrá su apoyo, sino que lo ampliará para abordar esta problemática y buscar soluciones viables. "Queda mucho trabajo por hacer, y el alcalde de Tomelloso puede contar con los arquitectos de Castilla-La Mancha para lo que necesite", aseguró, reconociendo el riesgo real que esta situación representa para la población.

Se estima que en Tomelloso existen aproximadamente 2.000 cuevas, excavadas principalmente en el siglo XX a profundidades de entre 2 y 4 metros. Hasta la fecha, el convenio entre el Ayuntamiento y la UCLM ha permitido la identificación y cartografía de 206 de ellas, lo que representa tan solo el 10% del total. Este問題 no solo afecta a Tomelloso, sino que también puede tener repercusiones en localidades cercanas como Argamasilla de Alba y Almodóvar del Campo, donde también se encuentran oquedades inexploradas.

Para dar visibilidad a esta problemática, se ha inaugurado la exposición ‘Bajo Tomelloso, recuperación de las cuevas areneros’ en la demarcación de Ciudad Real del COACM. Esta muestra busca informar al público sobre el tema y cuenta con cerca de 50 paneles que incluyen imágenes del fotógrafo especializado en arquitectura, Javier Longobardo, así como planos y dibujos de la UCLM. La exposición estará abierta al público hasta el 28 de febrero, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Este esfuerzo conjunto representa un paso crucial hacia la sensibilización y el abordaje de los desafíos que presenta el subsuelo de Tomelloso, asegurando la seguridad de sus habitantes y la preservación de su patrimonio arquitectónico.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ventajas y Desventajas de Estrenar un Nuevo Hogar

Adquirir un nuevo hogar es una decisión significativa que...

Ideas Prácticas y Asequibles para Cada Espacio del Hogar

En un mundo cada vez más dinámico y cambiante,...

Jardín de Diseño con Porche y Área de Comedor al Aire Libre

En el centro de la ciudad, un antiguo terreno...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.