Inauguración de la Unidad de Cultivos Celulares en el Hospital de Ciudad Real: Un avance en la investigación biomédica en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha ha realizado un importante avance en el ámbito de la investigación biomédica con la inauguración de la nueva Unidad de Cultivos Celulares, que se ha establecido en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. Esta unidad se ha financiado con una inversión que supera los 580.400 euros, provenientes de Fondos Feder, y estará destinada a facilitar a los profesionales de la salud la realización de investigaciones utilizando modelos in vitro, así como el cultivo y la experimentación con una diversidad de células y tejidos humanos.
Durante la inauguración, el consejero de Sanidad de la región, Jesús Fernández Sanz, destacó que la Unidad de Cultivos Celulares forma parte de un esfuerzo más amplio por impulsar la Investigación Traslacional en Castilla-La Mancha. Esta infraestructura no solo proporcionará apoyo técnico y asesoramiento a los investigadores de la región, sino que también facilitará el desarrollo de proyectos científicos en un entorno adecuado.
Las capacidades de la nueva unidad son variadas e incluyen el cultivo y experimentación con diferentes tipos de células, tales como cultivos primarios, líneas celulares establecidas, células madre y células madre tumorales. Además, se llevarán a cabo investigaciones sobre tejidos humanos tanto saludables como patológicos, que incluirán la criopreservación de líneas celulares y pruebas de micoplasma.
El principal objetivo de esta instalación es asegurar que todos los profesionales del Servicio de Salud que estén desarrollando proyectos de investigación puedan aprovechar estas técnicas avanzadas, así como contar con el asesoramiento necesario para establecer y mantener cultivos celulares. También se podrán realizar ensayos de viabilidad y otros estudios relacionados con la proliferación y migración celular.
La creación de la Unidad de Cultivos Celulares se enmarca en la ampliación de la Unidad de Investigación Traslacional (UIT), que también incluye el establecimiento de un Biobanco en el Hospital de Ciudad Real. En los últimos años, este hospital ha emergido como uno de los referentes en la recolección, almacenamiento y gestión de muestras biológicas en la región, formando parte de una red con los hospitales de Toledo y Albacete que contribuye a nuevas líneas de investigación y avanza en el campo biomédico en Castilla-La Mancha.
Desde su creación en 2017, el Biobanco del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha recopilado cerca de 1.400 muestras de pacientes y ha almacenado aproximadamente 5.400 muestras de tejido, tanto tumoral como sano, procedentes de diversas intervenciones médicas. Las muestras son mantenidas en condiciones de criopreservación estrictas, a temperaturas inferiores a -80 grados centígrados, garantizando su seguridad y viabilidad para futuras investigaciones.
En términos de proyectos, el Biobanco ha formado parte de diez iniciativas científicas, incluyendo colaboraciones multicéntricas e internacionales, y actualmente se encuentra activo en tres de estas investigaciones.
La UIT de Ciudad Real se estableció en 2009 con el objetivo de fomentar la investigación biomédica en el laboratorio y traducir esos avances a aplicaciones clínicas que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Con la reciente integración de la Unidad de Cultivos Celulares, la UIT optimiza sus instalaciones, que ya contaban con un laboratorio, un animalario y un quirófano experimental.
La coordinadora de la UIT, Leticia Serrano, resaltó que la nueva unidad está diseñada para operar a pleno rendimiento, albergando un equipo de profesionales en biomedicina y numerosos investigadores clínicos. La instalación cuenta con un circuito específico para garantizar las condiciones óptimas de los procedimientos in vitro, que incluye una sala de cultivos equipada con tecnología de punta, como cabinas de seguridad biológica y sistemas de refrigeración.
Con estos avances, el futuro de la investigación biomédica en Castilla-La Mancha se presenta prometedor, fortaleciendo la capacidad de innovación y desarrollo en el sector sanitario.
La información sobre la inauguración de la Unidad de Cultivos Celulares fue publicada originalmente en Diario de Castilla-La Mancha.