España atraviesa actualmente un invierno marcado por un frío glacial que ha llevado al país a registrar mínimas históricas en diversas regiones. Este fenómeno invernal, considerado uno de los más rigurosos en los últimos años, ha visto cómo temperaturas bajo cero se convierten en una constante. Localidades como Cuéllar en Segovia han alcanzado -12,2 ºC, mientras que Molina de Aragón en Guadalajara ha experimentado -11,1 ºC y Cedrillas en Teruel se aproxima a -11 ºC. Estos descensos han situado a las noches de este invierno entre las más heladas de la última década.
En Cataluña, la situación no es diferente. El Observatorio Fabra en Barcelona ha registrado 2 ºC, la temperatura más baja de los últimos dos años, con partes de la comunidad autónoma alcanzando mínimos de hasta -10 ºC. Esto ha sido catalogado como una de las madrugadas más gélidas del siglo.
A pesar de que se prevé un ligero incremento en las temperaturas mínimas en regiones como Teruel, Cuenca y Guadalajara, estas seguirán estando por debajo de lo que se esperaría para esta época del año. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido avisos de nivel naranja por frío extremo en múltiples áreas, incluidas Soria y la meseta segoviana. La ola de frío se extenderá a lo largo de la península e incluso llegará a Mallorca, excluyendo solo las costas, el sur de Andalucía y las Islas Canarias.
Durante el día, se anticipa que los cielos permanezcan mayormente despejados, con algunas nubes en el Cantábrico oriental y el norte de Canarias. Aunque se esperan lluvias escasas en la mayoría de las regiones, Melilla podría ser una excepción con chubascos y tormentas aisladas. A medida que la semana avanza, hay posibilidades de precipitaciones en las regiones del Mediterráneo, lo que podría ayudar a mitigar las condiciones de congelación en esas áreas.
El origen de este frío extremo se encuentra en la llegada de una masa de aire polar continental, con baja humedad, que ha dificultado la formación de escarcha a pesar de las bajas temperaturas. Este factor es esencial, ya que evita la acumulación de hielo en carreteras y superficies, disminuyendo así los riesgos asociados a este fenómeno climáticamente severo.
Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que tomen las precauciones necesarias frente a estas extremas condiciones, instando a la población a estar atenta a los informes meteorológicos y mantener la seguridad como prioridad durante esta ola de frío inusual.