martes, 22 abril 2025

La Junta Reconoce Aumento Notable En La Presión Hospitalaria, Pero Asegura Que La Situación Es Manejable

Aumento de la Ocupación Hospitalaria en Castilla-La Mancha por Infecciones Respiratorias

La ocupación hospitalaria en Castilla-La Mancha ha llegado a un 74%, impulsada por un considerable aumento de infecciones respiratorias invernales, siendo la gripe la principal causante de este fenómeno. Esta información fue compartida por Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad del Gobierno regional, durante la visita del presidente Emiliano García-Page al Hospital General Universitario de Ciudad Real, donde se presentaba un nuevo brazo robótico para el Servicio de Traumatología.

Fernández Sanz subrayó que, a pesar del incremento en la carga hospitalaria en los últimos días, la situación permanece «manejable» y está por debajo de los niveles alcanzados durante el pico del año anterior, cuando se registraron hasta 3.800 urgencias diarias. En concreto, el domingo pasado, los hospitales de la región atendieron aproximadamente 3.000 urgencias, cifra que se espera que crezca hasta su máximo en finales de enero, en consonancia con el aumento de infecciones.

El consejero también mencionó que la presión asistencial sigue aumentando, con algunos hospitales, como el de Tomelloso, superando el 80% de ocupación, mientras que otros, como el de Alcázar de San Juan, mantienen cifras más contenidas, alrededor del 54%. Se anticipa que el pico de esta temporada se dará entre «dos o tres semanas», siguiendo la tendencia observada el año pasado después de las festividades navideñas.

En cuanto a la situación de salud pública, Fernández Sanz destacó que, pese al aumento significativo de casos de gripe, los contagios de COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS) se sitúan por debajo de los niveles del año anterior. Para hacer frente a la creciente demanda esperada en las próximas semanas, la Consejería de Sanidad ha tomado medidas como la apertura de nuevas camas en los hospitales de Toledo y Ciudad Real y la contratación de nuevo personal sanitario.

El consejero también realizó un llamado a la vacunación, enfatizando su importancia para prevenir infecciones, especialmente ya que la tasa de cobertura actual es inferior a la del año pasado. Además, recomendó adoptar otras medidas preventivas, como el uso de mascarillas en caso de síntomas, el lavado frecuente de manos y evitar saludos con contacto físico para contener la propagación de los virus respiratorios.

Este enfoque proactivo de la Consejería busca mitigar el impacto de la ola de infecciones y garantizar que la atención hospitalaria se mantenga a un nivel sostenible durante las semanas venideras.

Para más información, consulta el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Soltero en ‘First Dates’ hace un urgente llamado a los espectadores: Pide llevar pistas a la policía

En una reciente emisión de "First Dates", el popular...

Jesús Cintora liderará la cobertura especial de la tarde en TVE tras el fallecimiento del Papa Francisco

La televisión pública española, Televisión Española (TVE), ha anunciado...

El primer transexual extremeño se emociona al ser recibido por el Papa Francisco

El fallecimiento del papa Francisco ha dejado una profunda...

Mediaset apuesta por Ana Rosa para liderar la cobertura de la actualidad sobre el fallecimiento del Papa Francisco

La comunidad internacional ha sido testigo del impacto profundo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.