Avance hacia la sostenibilidad: La planta de Valogreene en Puertollano se declara proyecto prioritario
La Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real ha realizado un anuncio que marca un hito en el desarrollo industrial de la región. A través del Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), ha iniciado el periodo de información pública para la declaración de la planta de Valogreene en Puertollano como Proyecto Prioritario de Castilla-La Mancha. Este reconocimiento resalta el potencial del proyecto, que está diseñado para contribuir a una economía más sostenible.
La iniciativa de Valogreene consiste en la construcción de una planta industrial enfocada en la producción de materias primas circulares, específicamente hidrocarburos. Estas materias primas tienen como objetivo ser reutilizadas como materia secundaria en la fabricación de productos sintéticos utilizados en diversas industrias, incluyendo poliolefinas, ceras y asfaltos. Este enfoque innovador en la valorización de residuos, que actualmente se destina a eliminación, representa un avance significativo hacia la economía circular y un paso esencial en la reducción de desechos.
En una decisión clave tomada el pasado junio, el Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano adjudicó de forma provisional una parcela de 23.457 metros cuadrados en el polígono industrial La Nava II a la empresa Valogreene, a un precio de 2 euros por metro cuadrado, lo que suma un total de 46.914 euros más IVA. La concesión de este terreno está condicionada a que la compañía obtenga la autorización ambiental necesaria para comenzar sus operaciones.
Se espera que Valogreene ocupe oficialmente la parcela a partir del 30 de noviembre de 2023. Originalmente conocida como Impulso Medioambiental e Industrial SL, la empresa ha optado por un cambio en su estructura societaria, una decisión que fue aprobada por el ayuntamiento durante la misma sesión plenaria que concedió el terreno.
Este ambicioso proyecto implica una inversión de 20 millones de euros por parte de Valogreene, además de la creación y mantenimiento de 17 puestos de trabajo, lo que sin duda contribuirá al desarrollo económico de la zona. Con la implementación de esta planta, se prevé no solamente la generación de empleo, sino también un impulso hacia la sostenibilidad y la innovación en el panorama industrial local.
Para más información sobre este desarrollo, puedes visitar la entrada completa publicada en Diario de Castilla-La Mancha.