martes, 29 abril 2025

Matronas de CLM buscan implementar un protocolo común de cesárea humanizada en el Hospital de Guadalajara

La Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha impulsa la cesárea humanizada en la región

La Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha (ACMCLM) está llevando a cabo importantes iniciativas para implementar la cesárea humanizada en los hospitales de la región. En este contexto, el Hospital de Guadalajara se encuentra actualmente en proceso de elaboración de un protocolo que busca avanzar en esta práctica respetuosa y centrada en la familia.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha confirmado que el desarrollo de este protocolo implica la colaboración de diversos profesionales de la salud, incluidos anestesistas, ginecólogos y matronas. Según Marta Peco, vocal de la ACMCLM, aunque la intervención quirúrgica es realizada por el ginecólogo, el papel de las matronas es fundamental, dado que son las profesionales de referencia en el cuidado de la mujer durante el parto.

Uno de los aspectos destacados de esta nueva iniciativa es la práctica del contacto piel con piel entre la madre y el recién nacido, que se lleva a cabo de inmediato, aunque con variaciones según la disponibilidad de recursos y la carga laboral del personal en cada centro. En el hospital de Guadalajara, se están implementando procedimientos que permiten que la matrona reciba al bebé y lo coloque en contacto con su madre, siempre que tanto la madre como el bebé se encuentren clínicamente estables.

La ACMCLM también aboga por la presencia del padre en el quirófano durante la cesárea, considerando que su apoyo emocional puede ser beneficioso para la madre. Sin embargo, esta decisión final queda en manos de los ginecólogos y anestesistas, quienes supervisan el procedimiento.

Se ha propuesto crear un equipo específico de matronas para atender las cesáreas, aunque este proyecto se ve limitado por la falta de personal y la gestión de los recursos existentes. En el marco del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria del Sescam, se están estableciendo pautas para humanizar el proceso de cesárea en todos los centros sanitarios, enfocándose en mejorar el acompañamiento a las mujeres durante este momento crucial.

Los hospitales de Ciudad Real, Toledo, Albacete, Guadalajara y Cuenca, que registran los mayores índices de partos, están realizando esfuerzos para asegurarse de que las madres permanezcan acompañadas durante todo el proceso, salvo durante la intervención quirúrgica. En el nuevo Hospital de Guadalajara, se ha habilitado un espacio de Reanimación Obstétrica que permite el contacto piel con piel desde el nacimiento, una práctica que antes no era común.

El Hospital de Cuenca ha adoptado un protocolo similar que asegura la presencia del otro progenitor en caso de que la madre no pueda realizar el contacto piel con piel. En Albacete, el enfoque posparto se lleva a cabo en la sala de dilatación, permitiendo que la madre esté con su bebé y reciba el apoyo necesario para iniciar la lactancia.

El Sescam ha enfatizado su compromiso hacia la humanización del proceso obstétrico, implementando medidas como el método piel con piel, que promueve un vínculo afectivo saludable entre madre e hijo, siempre que las condiciones clínicas lo permitan. Asimismo, se ofrece la impresión de la placenta como un recuerdo familiar.

No obstante, la situación actual enfrenta desafíos significativos. Según el secretario autonómico de Satse Castilla-La Mancha, Ángel García, el 27% de los partos en la región se realizan por cesárea, un porcentaje que considera preocupante. Esta proporción es más alta en servicios con menor cantidad de matronas. Actualmente, en Castilla-La Mancha, se cuenta con solo 2.68 matronas por cada 10,000 mujeres, lo que representa un notable déficit en comparación con las recomendaciones de la OCDE.

Con únicamente 282 matronas para atender a más de un millón de mujeres en la región, se observan problemas como la sobrecarga laboral y el estrés entre los profesionales, lo que puede llevar a una atención de menor calidad. Las matronas no solo son responsables del parto, sino que también juegan un papel clave en la prevención de la salud y el asesoramiento en diversas áreas relacionadas con el bienestar de la mujer.

La ACMCLM continúa trabajando arduamente para garantizar una atención sanitaria más humanizada y centrada en las necesidades de las mujeres y sus familias en la región.

Para más información, puedes leer el artículo completo aquí en el Diario de Castilla-la Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Hogar: 3 Lámparas Solares De Ikea Que Unen Estilo Y Sostenibilidad

Ikea, la reconocida marca sueca de muebles y decoración,...

Transforma Tu Hogar: 3 Lámparas Solares de Ikea que Aunan Estilo y Eco-Consciencia

Ikea ha lanzado una nueva línea de lámparas solares...

C-LM Solicita Bajar al Nivel 2 Tras Constatar su Evaluación Favorable y la Recuperación al 100% del Suministro

Castilla-La Mancha Solicita la Desescalada Tras la Recuperación del...

Preparación Estratégica: Guía Clave para Enfrentar el Próximo Apagón Eléctrico

En las últimas semanas, el temor a un posible...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.