Castilla-La Mancha rinde homenaje con un minuto de silencio por la última víctima de violencia machista en Gipuzkoa


Castilla-La Mancha rinde homenaje a las víctimas de violencia de género con un minuto de silencio

Este martes, en un acto de solidaridad y repulsa ante la violencia de género, se guardó un emotivo minuto de silencio en la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, así como en sus subdelegaciones. Este homenaje fue en memoria de Ana Leonor, una mujer de 43 años que perdió la vida a causa del último crimen machista ocurrido el pasado sábado 30 de noviembre de 2024 en la provincia de Gipuzkoa. Con este trágico suceso, el total de mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va del año asciende a 43, y a 1.288 desde 2003.

El subdelegado del Gobierno de España en Toledo, Carlos Ángel Devia, participó en esta ceremonia que se efectuó frente a la Delegación del Gobierno, acompañado por la delegada Provincial de Igualdad en Toledo, Nuria Cogolludo, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y miembros de la Corporación Municipal. Este acto se enmarcó en una iniciativa promovida por el Gobierno de España a través de los ministerios de Igualdad y de Política Territorial, que convocaron concentraciones similares en todas las delegaciones y subdelegaciones del país.

La concentración buscó proporcionar una respuesta institucional conjunta de repulsa y condena hacia cualquier asesinato motivado por violencia de género, además de expresar apoyo y solidaridad con las víctimas y sus seres queridos. Durante la declaración institucional que acompañó al minuto de silencio, se hizo hincapié en que, como sociedad democrática, no se puede tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Se destacó que la violencia machista es una forma de violencia estructural, basada en la discriminación sexista y en la desigualdad de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, comprometiendo así derechos fundamentales como el derecho a la vida, la libertad, y la dignidad de las mujeres.

En Albacete, el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, también se unió a un minuto de silencio junto a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y representantes de la Junta de Comunidades. De manera similar, el subdelegado en Ciudad Real, David Broceño, participó en la concentración en Valdepeñas, donde condenó enérgicamente el crimen y expresó su apoyo a los familiares de la víctima. Broceño destacó que en Ciudad Real, el sistema VioGen protege a cerca de 1.100 mujeres, de las cuales 995 están bajo órdenes de protección. Subrayó que es inaceptable que, frente a tales cifras, sigan existiendo discursos que intentan negar o invisibilizar la realidad de la violencia de género.

El subdelegado hizo un llamado a la responsabilidad de todos los partidos políticos para combatir esta lacra y enfatizó la necesidad de no permanecer impasibles ante situaciones que vulneran los derechos fundamentales de las mujeres. Además, rechazó la idea de que las iniciativas para luchar contra la violencia de género son "chiringuitos", subrayando que son estructuras esenciales para prevenir asesinatos de mujeres. Por último, apeló a la sociedad, especialmente a los hombres, a condenar estos actos y a confrontar los discursos negacionistas.

La lucha contra la violencia de género sigue siendo un tema prioritario en la agenda social, y actos como el de este martes son un recordatorio de la necesidad urgente de seguir trabajando hacia un futuro en el que todas las mujeres puedan vivir libres de miedo y violencia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.