Las ciudades del país están siendo invadidas por una tendencia aromática que ha despertado la curiosidad de muchos: el característico olor a té matcha. Este fenómeno, que hace apenas unos años era relativamente desconocido, ha logrado convertirse en un tema candente de conversación entre amigos y un fenómeno viral en las redes sociales.
Originario de Japón, el té matcha es un té verde en polvo que ha formado parte de su cultura durante siglos, especialmente en las ceremonias del té. Sin embargo, en los últimos años, su popularidad ha explotado a nivel mundial. No solo es reconocido por sus numerosos beneficios para la salud, sino también por su increíble versatilidad en la cocina. Desde lattes y helados hasta pasteles y batidos, el matcha ha encontrado un espacio en la gastronomía moderna, lo que ha ayudado a que su aroma se eclipse como una presencia constante en la vida cotidiana.
Josefina Pérez, una ferviente consumidora de matcha, observa con asombro el fenómeno: “Es impresionante cómo antes casi nadie sabía de su existencia, y ahora parece que todos lo están descubriendo al mismo tiempo. A cada lugar que voy, alguien está pidiendo algo con matcha”. Este gusto por el matcha va más allá de su sabor; su frescura y aroma herbal ejercen un encanto particular que atrae a más personas cada día.
Diversas marcas han capitalizado este fenómeno, lanzando velas y difusores con fragancia a matcha, mientras que las perfumerías están añadiendo esta esencia a sus colecciones, apelando a aquellos que buscan experiencias sensoriales distintivas y exóticas. De acuerdo a expertos en marketing, la conexión del matcha con la experiencia multisensorial está siendo aprovechada por restaurantes que aromatizan sus salones para complementar menús, creando atmósferas envolventes para sus comensales.
La joven emprendedora Clara Rodríguez, que ha desarrollado una línea de cosméticos basados en ingredientes naturales, resalta la fuerte conexión entre el matcha y la búsqueda de productos más saludables. “La gente está cada vez más interesada en lo que consume y en los espacios en los que se mueve. Hay un deseo palpable de conexión con lo natural”.
Por otro lado, los expertos en salud no se quedan atrás, señalando que los beneficios del matcha son notables. Con propiedades que van desde el aumento de la concentración hasta ser una fuente rica de antioxidantes, este polvo verde se ha consolidado como un aliado tanto para jóvenes como para adultos en su día a día.
Aunque algunos se muestran escépticos, considerándolo solo una moda, otros están convencidos de que esta tendencia ha llegado para permanecer. Mientras tanto, el aroma del té matcha sigue impregnando las calles, convirtiéndose en una auténtica sensación social que continúa en crecimiento.