lunes, 5 mayo 2025

Jornada del COACM: Rehabilitación de Edificios para una Vivienda Habitable y Accesible

En la ciudad de Toledo, un evento significativo reunió a profesionales y estudiantes del ámbito arquitectónico para abordar un tema de creciente relevancia: la rehabilitación integral de edificios con un marcado énfasis en la accesibilidad. Este encuentro tuvo lugar en la sede de la demarcación de Toledo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, un espacio que se convirtió en centro de reflexión sobre cómo actualizar el entorno construido en España para responder a las exigencias del siglo XXI.

Organizado en colaboración con entidades como el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Saint-Gobain, Fundación ONCE y la Universidad de Castilla-La Mancha, el evento fue un foro para discutir la urgencia de transformar el parque edificatorio nacional. Con dos sesiones principales, la jornada comenzó con ponencias que cubrieron aspectos clave de la rehabilitación de edificios, seguidas de un taller práctico en el emblemático edificio de San Pedro Mártir de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UCLM.

Elena Guijarro, vicepresidenta segunda del CSCAE, fue una de las ponentes destacadas, subrayando el papel crucial del Observatorio 2030 en la promoción de espacios urbanos inclusivos y sostenibles, integrando diversos actores desde el sector público hasta organizaciones no gubernamentales. Mari Angel López Amado, a cargo del Observatorio, presentó alarmantes estadísticas: más del 60% de los edificios en España demandan una renovación profunda para cumplir con las metas europeas a largo plazo. La existencia de una Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación fue señalada como una herramienta vital para impulsar reformas necesarias en barrios y ciudades.

La importancia de la accesibilidad fue también discutida por expertos como Javier Cremades y Carmen Mota, quienes argumentaron que esta debería ser vista como un estándar de calidad. Cremades enfatizó cómo la mejora en accesibilidad beneficia a todas las demografías, mientras que Mota advirtió contra soluciones temporales que no abordan las raíces de problemas urbanos más amplios.

El evento cerró con la experiencia compartida por los arquitectos Javier Alguacil y Luis Moreno sobre la rehabilitación del Hospital del Rey en Toledo, demostrando cómo la accesibilidad y la revalorización de espacios históricos pueden coexistir armoniosamente en el diseño contemporáneo.

Finalmente, la jornada subrayó la iniciativa del ‘Libro del Edificio Existente’, una herramienta concebida para ofrecer un diagnóstico riguroso de los inmuebles y guiar futuras mejoras de manera integral, evitando reparaciones superficiales y promoviendo una estrategia de convivencia urbana más robusta y sostenida en el tiempo.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desarrollo del Circuito Provincial Escolar de Guadalajara: Promoviendo el Deporte entre los Estudiantes

El reciente Campeonato Provincial de Orientación de Guadalajara, organizado...

Guía Práctica para Eliminar Manchas de Espuma de Poliuretano en el Hogar

Las reformas en el hogar, aunque a menudo necesarias,...

Elimina Manchas de Espuma de Poliuretano: Guía Definitiva para Reformas

Las reformas en el hogar pueden convertirse rápidamente en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.