Liberación de lince ibérico en el Parque Nacional de Cabañeros
Pueblo Nuevo del Bullaque (Ciudad Real), 20 de noviembre de 2024. En una ceremonia significativa, el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón, acompañado por el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, anunció la liberación a campo abierto de un nuevo ejemplar de lince ibérico en el Parque Nacional de Cabañeros. Esta liberación coincide con el 29 aniversario de la declaración de Cabañeros como Parque Nacional.
El lince liberado es una hembra joven llamada Uvita, cuya integración en el ecosistema busca facilitar su emparejamiento con un macho que habita en la misma zona desde abril. Este esfuerzo tiene como objetivo convertir Cabañeros en un corredor que conecte las poblaciones de linces en los Montes de Toledo y Sierra Morena, fundamentales para la conservación de la especie.
El delegado Sánchez Gijón destacó el éxito de la reintroducción de esta especie en peligro de extinción, subrayando que Ciudad Real ha sido un territorio clave en este proceso. Desde 2014, se han liberado 55 ejemplares en la provincia, procedentes de centros de cría en cautividad, asegurando su presencia en el ecosistema.
es además, el delegado provincial confirmó que 55 de estas liberaciones se realizaron en Sierra Morena Oriental, mientras que la hembra liberada hoy es la primera en el Parque Nacional de Cabañeros. También destacó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha invertido cerca de 1,1 millones de euros en la señalización de carreteras para proteger a los linces y en garantizar su alimentación y seguimiento.
El Parque Nacional de Cabañeros se incorporó este año
Este año, en febrero, el Gobierno de Castilla-La Mancha había realizado la primera suelta de un lince ibérico en el Parque Nacional de Cabañeros, acción que se complementa con la liberación de Uvita. Este programa busca consolidar la recuperación de la especie en una región que ha visto aumentar la presencia estable de linces.
715 ejemplares en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha actualmente alberga a 715 ejemplares de lince ibérico, lo que representa el 35 por ciento del total de la población en la Península Ibérica. Esta cifra marca un récord desde que la región inició su participación en los programas de reintroducción, y se espera que continúe creciendo.
Casto Sánchez expresó su agradecimiento a los diversos actores locales, incluidos propietarios de fincas, cazadores y grupos conservacionistas, cuya colaboración ha sido fundamental para el regreso exitoso del lince en la comunidad autónoma.
Programa de reintroducción
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha estado trabajando durante 10 años en un programa de reintroducción del lince ibérico en su hábitat natural. Este proyecto, enmarcado en el programa europeo ‘Life Lynx Connect’, involucra a 21 socios y se desarrolla en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Murcia y Portugal, y ha permitido la estabilización de la especie en varias áreas de la región.
La población de lince ibérico había desaparecido notablemente entre los años 80 y 2000, y en Castilla-La Mancha se consideró perdida a finales del siglo XX. Sin embargo, desde la primera liberación en 2014 en Almuradiel, los esfuerzos han permitido alcanzar cifras de «récord», con más de 700 ejemplares en la región.
La entrada de Últimas noticias sobre La conservación del lince ibérico en Ciudad Real: una prioridad regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.