Ciudad Real, 16 de noviembre de 2024.-
La Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha se erige como un recurso esencial para la investigación, formación, docencia y mejora de la atención al paciente. En la actualidad, ofrece más de 5,000 títulos y acceso a bases de datos de producción científica tanto nacionales como internacionales.
Desde su creación por la Consejería de Sanidad, bajo la Orden 25/2018, el fondo bibliográfico ha aumentado en más de 2,000 títulos, facilitando así el uso y la accesibilidad a un amplio abanico de recursos especializados para profesionales, investigadores y usuarios.
Este recurso en línea, que incluye una rica colección de contenidos electrónicos y herramientas de consulta bibliográfica a través de internet, se presenta como “la ventana al exterior” de la Biblioteca Regional de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha. Esta última abarca todas las bibliotecas especializadas en el sector salud de la región.
María Palop, coordinadora regional de la Biblioteca Virtual, destaca que esta plataforma representa a las bibliotecas de las Gerencias de Toledo, Albacete, Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real, así como a las bibliotecas de hospitales como el Universitario Mancha Centro, el Hospital General de Hellín, el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, el Hospital Nacional de Parapléjicos y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha.
Uno de los aspectos más relevantes de la Biblioteca Virtual es su accesibilidad desde cualquier hospital o centro de salud del SESCAM y su uso en remoto a través de dispositivos móviles, lo que permite a los usuarios identificarse sin importar su ubicación. “El objetivo es crear sinergias entre profesionales e investigadores y mantener un vínculo con las últimas actualizaciones en ciencia biomédica y cuidados”, explica Palop.
Además, la Biblioteca Virtual incluye un enlace al Portal Investigador de Castilla-La Mancha, donde se pueden consultar todos los artículos científicos publicados por profesionales del SESCAM y la Consejería de Sanidad, así como acceder a bases de datos de referencia como Fisterra, Up to Date, Cochrane Library o Web of Science.
Este recurso, además de apoyar la investigación, la docencia y la actualización profesional, se consolida como un espacio de referencia para estudiantes y residentes que están formándose en hospitales y centros sanitarios de la región.
La Biblioteca Virtual también se presenta como “un espacio de apoyo a los pacientes y sus familias”, donde pueden buscar un entorno diferente al asistencial. “Hemos detectado que muchos buscan alivio en el conocimiento de su proceso, y es fundamental ofrecer información específica para ellos”, añade Palop, quien también dirige la biblioteca del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Un espacio humano y abierto
En este contexto, la biblioteca de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, situada en el hospital, ha iniciado un proyecto orientado a abrir sus puertas a pacientes y familiares, con actividades que busquen cumplir un doble objetivo.
Por una parte, se busca ofrecer un espacio humanizado alejado del entorno hospitalario, donde los usuarios puedan desconectar de la enfermedad. Al mismo tiempo, por medio de la Comisión de Biblioteca de Ciudad Real, se promueven actividades que atienden las inquietudes de los usuarios sobre temas sanitarios y de cuidados.
En este sentido, han comenzado a realizar charlas de divulgación con expertos de diversas áreas. Recientemente, se llevaron a cabo jornadas del primer ciclo de conferencias, siendo la más reciente en octubre, impartida por Javier Frontiñán, profesor de la Facultad de Medicina de Ciudad Real. Esta charla, titulada ‘Somos lo que aprendemos’, acercó al público general temas de interés desde el servicio de biblioteca del hospital.
La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha potencia la investigación con más de 5,000 títulos en la Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.