En una decisión que ha causado revuelo en el escenario mediático de España, la entidad bancaria ING ha anunciado que discontinuará su apoyo publicitario a los programas televisivos «Cuarto milenio» y «Horizonte», liderados por el reconocido presentador Iker Jiménez. La medida llega en un momento de intensa polémica que ha envuelto a ambos programas y a su conductor, situando a esta figura televisiva bajo el escrutinio público.
«Cuarto milenio» y «Horizonte», piezas clave de la oferta programática de la cadena Cuatro, habían experimentado un notable incremento en su audiencia a raíz de su cobertura sobre la tragedia ocurrida en Valencia debido a la DANA. Sin embargo, un controvertido tuit de Jiménez, en el que erróneamente informaba sobre múltiples víctimas en el estacionamiento del centro comercial Bonaire, precipitó un aluvión de críticas sobre la credibilidad y responsabilidad periodística del presentador y sus programas.
La situación se complicó aún más tras la difusión de un video de Rubén Gisbert, estrecho colaborador de Jiménez, en el que aparecía fingiendo haberse ensuciado con barro de manera premeditada antes de un enlace en vivo, poniendo en entredicho la verosimilitud de la cobertura de las inundaciones realizada por el programa.
En respuesta a estas acusaciones, Iker Jiménez recurrió a las redes sociales para defender su integridad profesional, apuntando a La Sexta y a determinados sectores de la competencia como instigadores de una campaña para excluirlo del panorama mediático. Además, reveló que se habían efectuado solicitudes al gobierno para poner fin a la contratación de publicidad institucional en sus espacios televisivos, complicando todavía más el panorama.
Pese a la controversia, Mediaset ha decidido mantener en antena ambos programas, reafirmando su confianza en el contenido ofrecido por Jiménez. Esta postura marca un claro contraste de opiniones respecto a la forma en que el enfoque informativo y las tácticas para atraer a la audiencia pueden transgredir normas éticas y profesionales en ocasiones.
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha intervenido también en el debate, emitiendo un comunicado que insta a la responsabilidad periodística y expresa su preocupación por aquellos que persiguen incrementar su audiencia a expensas del compromiso con la verdad y la precisión en la información.
El retiro de ING de los programas de Iker Jiménez destaca las tensiones existentes entre la libertad de expresión periodística, la responsabilidad de los medios en la era digital y el papel que juega la publicidad en la regulación del contenido mediático. Este incidente subraya el continuo debate sobre los principios éticos en los medios de comunicación y plantea cuestiones fundamentales acerca de la línea que separa informar de entretener.