Recientemente, el programa ‘Horizonte’ de la cadena Cuatro ha estado en el centro del huracán mediático debido a su cobertura de las devastadoras consecuencias que la DANA ha dejado en diversas regiones de España. Uno de los episodios que ha captado la atención del público fue la divulgación de un video que mostraba a Rubén Gisbert, colaborador del programa, ensuciándose de barro de manera intencionada antes de realizar una conexión en directo. Este acto ha desatado una oleada de críticas hacia las praxis del programa.
La polémica se ha visto alimentada por un desafortunado comentario de Iker Jiménez, el presentador de ‘Horizonte’, quien en Twitter afirmó incorrectamente que había «muchos cuerpos» en el parking de Bonaire. A pesar de que Jiménez rectificó y pidió disculpas por su error, la controversia no ha hecho más que crecer. A estos eventos se suma la actuación de Ángel Gaitán, otro colaborador del programa y reconocido influencer, cuya iniciativa humanitaria para apoyar a las víctimas de la DANA en Valencia ha generado división de opiniones.
Gaitán ha estado repartiendo alimentos y suministros en la región afectada, pero ha causado consternación entre algunos sectores al utilizar las redes sociales para que sus seguidores votasen mediante ‘likes’ los lugares donde distribuiría la ayuda. Esta forma de proceder ha sido criticada por considerarse una trivialización de una situación de urgencia humanitaria. No obstante, Gaitán ha defendido su postura, incluso llegando a provocar un debate sobre el significado y uso de ciertos términos políticos en el contexto de su labor.
Ante las críticas, Iker Jiménez ha salido en defensa de Gaitán en una emisión reciente de ‘Horizonte’. Jiménez ha alabado la labor del influencer, destacando su dedicación y los resultados tangibles de su intervención en las zonas afectadas, tales como mejoras en la infraestructura básica, incluyendo iluminación y comunicaciones. Carmen Porter, otra colaboradora del programa y esposa de Jiménez, también ha respaldado el trabajo de Gaitán, reconociendo el impacto positivo de sus esfuerzos.
Estos acontecimientos han abierto un intenso debate en la sociedad sobre la ética periodística, el papel de las redes sociales en situaciones de emergencia y la responsabilidad de las figuras públicas durante crisis. El caso de ‘Horizonte’ y las acciones de sus colaboradores han resaltado la fina línea entre el activismo y el sensacionalismo, y han puesto en evidencia el poder de las redes sociales como herramientas para movilizar apoyo y recursos. La respuesta del público ante estas controversias subraya la necesidad de una reflexión más profunda sobre la función de los medios de comunicación y los influencers en nuestra sociedad.