lunes, 21 abril 2025

Recomendaciones técnicas para la quema de restos vegetales en terreno urbano en Castilla-La Mancha

Recomendaciones para la quema de restos vegetales en Castilla-La Mancha

Ciudad Real, 3 de noviembre de 2024.- En el contexto de la prevención de incendios, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha emitido una serie de recomendaciones para la quema de restos vegetales en terrenos urbanos, especialmente durante las temporadas de peligro bajo y medio, que van del 1 de octubre al 31 de mayo.

El delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha subrayado que desde el Centro Operativo Provincial de Lucha contra Incendios Forestales se han establecido pautas preventivas. Entre estas recomendaciones se destaca la importancia de no realizar quemas bajo condiciones de viento moderado o fuerte, es decir, cuando las rachas superen los 15 km/h. Además, se insta a apagar la quema si las condiciones meteorológicas se deterioran y a evitar que el humo interfiera con carreteras u otras infraestructuras.

Una de las primordiales consideraciones es la creación de una faja de seguridad. Se debe garantizar que los restos vegetales que se van a quemar estén separados de otros combustibles vegetales a través de una franja suficientemente ancha y libre de elementos combustibles. También es aconsejable situar los montones a quemar lo más lejos posible de áreas forestales y mantener un control constante sobre la quema para prevenir cualquier propagación.

Es esencial contar con personal capacitado y medios materiales adecuados para gestionar la quema y mitigar cualquier riesgo de incendio. En el caso de que la quema se salga de control, es crucial contactar de inmediato con el servicio de emergencias marcando el 112.

Antes de realizar la quema, los responsables deben verificar que el Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP) en su localidad esté en niveles muy altos o extremos. Durante las épocas de peligro alto y extremo, que abarcan del 1 de junio al 30 de septiembre, el uso del fuego está prohibido en el medio natural.

Finalmente, se recuerda que las quemas no deben iniciarse antes de las dos horas previas al amanecer y es fundamental asegurarse de que estén completamente apagadas antes de ciertas horas, dependiendo del nivel de IPP. Es necesario vigilar y controlar la quema continuamente, permaneciendo en el lugar hasta que no queden llamas, humo ni rescoldos incandescentes.

Para más información, puedes consultar la entrada completa sobre recomendaciones técnicas para la quema de restos vegetales en terreno urbano en Castilla-La Mancha en Diario de Castilla-La Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ventajas y Desventajas de Estrenar un Nuevo Hogar

Adquirir un nuevo hogar es una decisión significativa que...

Ideas Prácticas y Asequibles para Cada Espacio del Hogar

En un mundo cada vez más dinámico y cambiante,...

Jardín de Diseño con Porche y Área de Comedor al Aire Libre

En el centro de la ciudad, un antiguo terreno...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.