lunes, 28 abril 2025

La Asombrosa Potencia de la DANA

La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha impactado las regiones de Valencia y Castilla-La Mancha ha dejado a su paso una estela de devastación sin precedentes en lo que va del siglo XXI. Con casi un centenar de muertes y múltiples personas desaparecidas, este evento climático extremo ha suscitado alarmas entre científicos y expertos en gestión de riesgos. Las condiciones fueron exacerbadas por el calentamiento de las aguas del Mediterráneo, que se encuentra dos grados por encima de su media histórica, lo que ha incrementado considerablemente la intensidad de fenómenos meteorológicos en esta área.

Antonio Turiel, investigador del CSIC, señala que la interacción de la DANA con el vapor de agua caliente presente en el Mediterráneo provoca un ascenso del vapor debido a la topografía de la región. Este fenómeno se traduce en lluvias torrenciales que impactan especialmente en zonas urbanas, muchas de las cuales han sido desarrolladas sin considerar su naturaleza inundable. La construcción en llanuras de inundación agrava la situación, exponiendo a la población a riesgos severos durante episodios de lluvia extrema, así lo apuntan especialistas en geología y gestión de desastres.

Además, la falta de coordinación entre las autoridades exacerbó las consecuencias de esta catástrofe. Investigadores como Sergio Vicente advierten que, a pesar de las advertencias de modelos meteorológicos que predecían precipitaciones de hasta 400 litros por metro cuadrado, las respuestas de las instituciones no fueron las esperadas. Mar Gómez, directora de meteorología de Eltiempo.es, resalta que el aviso de riesgo extremo no fue suficiente para mitigar las graves consecuencias, especialmente considerando la combinación de la temperatura elevada del Mediterráneo y la persistencia de la tormenta en áreas vulnerables.

La urbanización descontrolada en regiones históricamente propensas a inundaciones, combinada con el efecto del cambio climático, se configura como un caldo de cultivo para catástrofes como la vivida recientemente. Rubén del Campo, meteorólogo de Aemet, advierte que las condiciones actuales en el Mediterráneo son propicias para la formación de lluvias torrenciales, y anticipa que estos eventos extremos serán cada vez más frecuentes e impredecibles en el futuro. De esta manera, la reciente DANA no solo revela la vulnerabilidad de las infraestructuras y la población, sino que también resalta la urgente necesidad de una mejor planificación territorial y una gestión adecuada de los recursos para mitigar el impacto del cambio climático en la región.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

SYNLawn Expande su Alcance: Primer Distribuidor Oficial Llega a Rumanía

SYNLawn, una empresa líder en el sector del césped...

Crodino Sessions Llega a Barcelona: Eventos Exclusivos en Ubicaciones Sorprendentes

Esta primavera, un fenómeno refrescante se instala en Barcelona...

Bornay Brilla en ‘CV Skills 2025’ por Impulsar la Formación de un Campeón

Bornay reafirma su compromiso con la educación técnica al...

Solo el 28% de las Terapias Oncológicas Obtienen Financiación Completa, Revela Informe de Oncoindex

La financiación pública para tratamientos oncológicos en España ha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.