lunes, 21 abril 2025

El Director de la OMS Solicita Más Control en Redes Sociales para Combatir la Desinformación

En la reciente Cumbre Mundial de la Salud de 2024, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó un fuerte llamado de atención sobre el creciente impacto de la desinformación en la salud pública. Afirmó que las plataformas digitales han facilitado la rápida difusión de información errónea, lo que ha erosionado la confianza en las instituciones de salud y ha incrementado el escepticismo hacia tratamientos y vacunas.

Durante su intervención, Tedros subrayó que la propagación de noticias falsas fue especialmente peligrosa durante la pandemia de COVID-19. Aseguró que la información engañosa sobre usos de mascarillas, efectividad de las vacunas y medidas de confinamiento generó confusión y resistencia en la población, efectos que describió como «casi tan mortales como el propio virus».

El director general de la OMS destacó que la pérdida de confianza en las instituciones de salud puede resultar en consecuencias devastadoras. La desinformación, según Tedros, no solo plantea dudas sobre las políticas de salud pública, sino que también puede propiciar actos de violencia y discriminación contra trabajadores sanitarios y comunidades vulnerables.

Frente a esta crisis, Tedros instó a gobiernos y plataformas de redes sociales a unir esfuerzos para limitar la propagación de contenido engañoso y asegurar que la información de salud compartida sea precisa y verificada. La OMS está colaborando con investigadores y compañías tecnológicas para entender el fenómeno de la desinformación y desarrollar soluciones efectivas.

Uno de los puntos centrales de su discurso fue la necesidad de reconstruir la confianza en el sistema de salud pública. Para abordar futuras crisis sanitarias, no es suficiente con combatir la desinformación: las instituciones deben ser transparentes y accesibles, además de estar abiertas a atender las inquietudes del público. La OMS ha puesto en marcha varias iniciativas, como el Consejo Juvenil de la OMS, que busca involucrar a los jóvenes en la promoción de una sociedad informada y saludable. Tedros recalcó que la confianza debe ser un proceso recíproco, enfatizando que «no podemos esperar confianza sin ser confiables».

Además, Tedros planteó la interdependencia entre la salud y la paz, señalando que los conflictos y la guerra obstaculizan cualquier avance en salud pública. Insistió en que «la mejor medicina es la paz», instando a buscar soluciones a través de medios políticos y diplomáticos.

En un contexto donde la comunicación digital desempeña un papel fundamental, la OMS reitera la necesidad de gestionar la información de manera responsable y activa, para así proteger la salud pública y restaurar la confianza de la ciudadanía. La lucha contra la desinformación se convierte, por tanto, en un aspecto crucial para el bienestar global.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Jardín de Diseño con Porche y Área de Comedor al Aire Libre

En el centro de la ciudad, un antiguo terreno...

Transforma Tu Espacio: Cómo Pintar un Armario de Madera Sin Necesidad de Lijado

Renovar muebles de madera, especialmente armarios antiguos que han...

Descubre Sus Impresionantes Aplicaciones Virales

En tiempos recientes, un objeto comúnmente subestimado ha captado...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.