sábado, 19 abril 2025

Impulso de las Baterías: Clave para la Rentabilidad del Sector Renovable en los Próximos Cinco Años

En el campo en constante evolución de las energías renovables, las baterías están comenzando a jugar un papel cada vez más significativo, y esto se hizo evidente en un reciente webinar organizado por AleaSoft Energy Forecasting, en colaboración con expertos de Deloitte. Este evento se llevó a cabo el 17 de octubre y se centró en la reducción de costos y la integración de las baterías con fuentes de energía renovable, aspectos que ya están incrementando la rentabilidad de estos proyectos.

Una de las principales discusiones giró en torno a la creciente rentabilidad de las baterías, especialmente cuando se integran en sistemas híbridos. La capacidad de almacenamiento que ofrecen estas baterías es crucial para gestionar el exceso de producción de energía renovable durante períodos de baja demanda y precios bajos en el mercado. Este almacenamiento permite utilizar la energía cuando la demanda y los precios son más altos, ayudando no solo a estabilizar el sistema energético, sino también a maximizar la rentabilidad de los proyectos de energías renovables.

En el contexto español, el sector está comenzando a demostrar su competitividad, aunque se encuentra en una fase inicial. El ambicioso Plan Nacional de Energía y Clima de España se propone alcanzar una capacidad de almacenamiento de 22,5 GW para 2030, con alrededor de 9 GW atribuidos a las baterías. Actualmente, las solicitudes para el acceso a la red para almacenamiento suman ya 20 GW, de las cuales 11,8 GW han recibido la autorización, y se han otorgado ayudas a 41 proyectos de baterías. Esto indica un sector que está preparado para crecer y expandirse, aunque con el desafío de mejorar aún más su rentabilidad.

El análisis de Deloitte, presentado durante el webinar, destacó un modelo financiero prometedor que muestra cómo las baterías comienzan a generar retornos positivos. En los sistemas solares fotovoltaicos híbridos con baterías, un CAPEX de 150 000 €/MWh es suficiente para generar beneficios siempre que el diferencial de precios intradiarios oscile entre 40 €/MWh y 45 €/MWh. No obstante, los proyectos de baterías independientes requieren aún un diferencial de precios más alto, entre 70 €/MWh y 80 €/MWh, para ser completamente rentables, incluso si se consideran las subvenciones económicas.

AleaSoft prevé que el arbitraje de precios en el mercado mayorista será una fuente principal de ingresos para las baterías. Con la introducción de pagos por capacidad proyectados para 2025 en España, se espera un incremento en su rentabilidad. Sin embargo, esto podría cambiar conforme más proyectos se pongan en marcha y aumente la competencia por ofrecer servicios de ajuste.

A medida que se incrementan las inversiones y se ajustan los costos, la adopción de baterías se vuelve más atractiva. Aunque aún quedan desafíos por superar, el panorama para la próxima década parece prometedor, apuntando a un periodo donde las baterías serán protagonistas indiscutibles. AleaSoft Energy Forecasting, a través de su división AleaStorage, está liderando la innovación al ofrecer servicios especializados diseñados para optimizar los ingresos potenciales de las baterías, subrayando la importancia de estas tecnologías en la nueva era de las energías renovables.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

FENAVIN 2025: Las catas con sabor manchego serán protagonistas en IFEDI

FENAVIN 2025: Celebrando el Vino y la Gastronomía Manchega...

Exdirectivo de Mediaset lanza críticas hacia Sonsoles Ónega y su nuevo programa en Antena 3

La televisión española se prepara para recibir uno de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.