En la ciudad de Valencia se han desarrollado recientemente diversas actividades que buscan fortalecer la organización comunitaria y la mediación social como estrategias eficaces para combatir la corrupción. Estos eventos fueron impulsados por la Fundación por la Justicia y contaron con la participación notable de los activistas paraguayos Miguel Sanabria Irepa y Hugo Vázquez Perini. La convocatoria fue un éxito al congregar a más de 300 participantes, incluyendo ciudadanos, asociaciones, estudiantes y otros activistas comprometidos con la causa.
Durante su estancia en Valencia, uno de los aspectos más destacados fue la discusión sobre el crucial papel que desempeña la organización vecinal en la lucha contra la corrupción institucionalizada. A través de diferentes dinámicas, se resaltó la capacidad de las comunidades locales para convertirse en fuerzas impulsoras en la defensa de los derechos ciudadanos y su efecto en el ámbito político. Los activistas compartieron experiencias sobre las escuelas vecinales en Paraguay, que han sido núcleos de resistencia social y defensa de derechos.
Un momento culminante de estos encuentros fue el estreno del documental «Escuela Vecinal», realizado por la Fundación por la Justicia y dirigido por Mónica Ismael, una cineasta paraguaya. La proyección se llevó a cabo en el Espacio La Misti, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de adentrarse en las experiencias de la resistencia comunitaria en Paraguay. Tras la proyección, se organizó una mesa redonda para facilitar un intercambio enriquecedor de ideas.
Complementando el programa, los activistas lideraron un taller en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia (IDHUV), centrado en los efectos de la corrupción sobre los derechos humanos. Este taller, orientado a estudiantes y profesores, subrayó la importancia de la educación y el diálogo en la creación de sociedades más equitativas.
También se realizó un coloquio participativo en la sede del Colegio de Abogados de Valencia, enfocado en la mediación social como herramienta contra la corrupción institucional. Este evento contó con la participación de expertos como Amparo Peris, Joan Llinares y el magistrado Juan Mejias, quienes brindaron su conocimiento y experiencia al debate.
La visita incluyó además reuniones clave con el director general de Cooperación de la Generalitat Valenciana, Pedro Carceller, con el fin de presentar el proyecto y agradecer su apoyo a defensores de derechos humanos. Hubo también encuentros con representantes de partidos políticos como Compromís, PSPV-PSOE y PPCV, que sirvieron para discutir propuestas de alianzas internacionales y fomentar una declaración institucional en Les Corts.
El recorrido por Valencia ha evidenciado que, mediante la colaboración y el fortalecimiento de redes, se pueden enfrentar retos comunes y garantizar la protección de los derechos humanos. La unión de fuerzas entre Valencia y Paraguay se perfila como una estrategia vital para confrontar la corrupción y avanzar hacia sociedades más equitativas y justas.