En un impulso estratégico para atraer inversiones extranjeras hacia sus sectores más dinámicos, Perú ha lanzado una iniciativa en España, llevando a cabo una serie de encuentros empresariales en ciudades como Madrid, Sevilla, y Barcelona. Este movimiento, que cuenta con el respaldo de la Embajada de Perú junto a Promperú y PROINVERSIÓN, tiene como fin principal promover el interés en áreas estratégicas como las energías renovables, infraestructuras y servicios públicos dentro del ámbito de inversión.
España, posicionándose junto a Canadá como uno de los principales inversores en el país sudamericano en las últimas dos décadas, ha visto cómo la suma de sus inversiones en Perú ha superado los 16.000 millones de dólares. Este fenómeno se atribuye a la estabilidad económica que Perú ha demostrado, junto a su crecimiento continuo, haciendo del país un destino tentador para la inversión extranjera directa.
Perú brilla en el espectro latinoamericano gracias a su resiliencia económica y biodiversidad, sosteniendo la deuda pública más reducida y el índice de competitividad más elevado en su región para los años 2024-2025. La estabilidad jurídica y legal que protege el derecho a la libertad empresarial, sumada a las políticas fiscales y monetarias cautelosas, han sido claves para minimizar el riesgo país y propiciar un clima acogedor para los inversores.
La nación ha logrado consolidarse como uno de los lugares preferidos para la inversión extranjera en América Latina desde 2003, ubicándose detrás de gigantes como Brasil, Chile y Argentina. Este interés ha traducido en más de 119 mil millones de dólares de inversión recibida, con un énfasis particular en el sector de energías renovables. En este último, Perú ocupa la tercera posición a nivel regional, con 48 proyectos activos y una inversión superior a los 8 mil millones de dólares, principalmente en campos de energía solar e hidroeléctrica.
El vínculo comercial con España se fortalece a través de la presencia de más de 600 empresas españolas en Perú, incluyendo nombres notables del IBEX 35 como Acciona, BBVA y Telefónica. Estas empresas no solo han sido pieza clave para el desenvolvimiento económico de Perú, sino que también han contribuido de manera significativa al empleo, generando alrededor de 1.3 millones de puestos de trabajo y aportando 40 mil millones de dólares al PIB peruano en los últimos treinta años.
Los eventos en España contaron con la participación de figuras destacadas en el ámbito empresarial y diplomático, como Miguel Garrido de la CEOE, Alfonso Bustamante de CONFIEP, y Luis Ibérico, Embajador de Perú en España, entre otros. Un punto de interés particular fue la discusión sobre el potencial de producción de hidrógeno de bajas emisiones en el sur de Perú, señalando una área con considerable promesa para futuras inversiones.
Mediante estos encuentros, Perú refuerza su compromiso con el crecimiento sostenible y reafirma su posición como un destino competitivo y atrayente para la inversión internacional.