Presentación del libro sobre el convento mercedario en Ciudad Real
Ciudad Real, 10 de octubre de 2024.- La viceconsejera del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, participó el pasado jueves en la presentación del libro titulado ‘Piedra, papel y mecenas. Historia del convento mercedario de Nuestra Señora de la Concepción, Ciudad Real ss. XVI a XX’, escrito por Pilar Molina Chamizo. Durante el evento, Olmedo felicitó a la autora en nombre del presidente Emiliano García-Page, destacando la relevancia de la obra para comprender la historia de uno de los edificios más emblemáticos de Ciudad Real.
El acto, organizado por la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real- Convento de La Merced, fue una oportunidad para que Olmedo resaltara la importancia del convento desde su construcción en la primera mitad del siglo XVII. A lo largo de sus cuatrocientos años de historia, este edificio ha sufrido transformaciones significativas para adaptarse a diferentes usos: desde convento hasta instituto, y más tarde como centro expositivo.
Un viaje por la historia
La obra de Molina Chamizo se enfoca principalmente en la fase conventual del edificio, explorando su difícil inicio y posterior declive en la primera mitad del siglo XIX, así como su renacimiento como instituto de enseñanza secundaria. Olmedo enfatizó que "para que un edificio esté vivo, tiene que estar habitado", y subrayó cómo el convento ha cumplido diversas funciones a lo largo de su historia, lo que ha contribuido a su relevancia en la comunidad.
La viceconsejera también mencionó el vínculo personal de la autora con el convento, donde ha trabajado a través de un gabinete didáctico. Este lazo emocional se traduce en una obra que, según Olmedo, “ha hecho desde el corazón”.
Un legado cultural en continua evolución
Olmedo realizó un recorrido por la historia del convento, que actualmente ocupa una superficie de 2.064 metros cuadrados. Este fue cedido por el Estado en el verano de 2004 a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Empresa Pública "Don Quijote de la Mancha 2005, S.A.". Al respecto, subrayó que el Museo de la Merced es una parte integral de la vida cultural de Ciudad Real y está en proceso de obras que cuentan con una inversión de 400.000 euros, reafirmando el compromiso del gobierno regional con la preservación de este patrimonio.
400 años de historia
El convento, cuya construcción comenzó en 1621 y finalizó en 1674 gracias al mecenazgo de Álvaro Muñoz de Figueroa, fue desamortizado en 1835 y transformado en Instituto de Segunda Enseñanza en 1843, siendo el único de su tipo en la ciudad hasta 1963. En 1997, cambió su denominación a "Nuestra Señora de Alarcos" y se convirtió en un referente educativo hasta su cierre definitivo en 1995.
La viceconsejera también habló sobre la segunda fase de intervención del edificio, iniciada en 2006, que buscaba recuperar aproximadamente 1.200 metros cuadrados útiles para exposiciones. Esta rehabilitación, junto con la introducción de un ascensor panorámico para mejorar la accesibilidad, ha permitido albergar eventos culturales importantes, como la exposición "Referentes. Arte español contemporáneo en los museos y colecciones de Castilla-La Mancha", que tuvo lugar en 2007 y recibió más de 25.000 visitas.
La presentación del libro no solo celebra un importante logro literario, sino que también subraya el valor histórico y cultural del convento mercedario en Ciudad Real, un testimonio de su rica historia que continúa aportando a la vida cultural de la región.