En el mundo del diseño de interiores, donde la funcionalidad y la estética deben fusionarse a la perfección, Sonsoles de la Peña ha emergido como una figura de referencia gracias a su más reciente innovación. Se ha abordado el dilema común del desorden de collares enredados no solo con una solución organizativa, sino también con una que adorna y realza el espacio de uno. Con un enfoque que combina la pasión por el orden y un ojo astuto para el diseño, Sonsoles ha desarrollado un método que transforma marcos de cuadros antiguos en elegantes exhibidores de joyas.
La idea surgió durante un proyecto de revamp en su propio dormitorio, donde Sonsoles buscaba una manera de incorporar sus joyas de una manera que complementara la decoración existente. La solución llegó en la forma de marcos de cuadros viejos, que después de una visita a un mercado de antigüedades encontró que podían ser reutilizados de manera creativa. A estos marcos, después de ser restaurados y adaptados al estilo del entorno, se les añadió un soporte con ganchos para colgar los collares de manera que se mantengan desenredados y visibles.
Este procedimiento se destaca por su accesibilidad, permitiendo a cualquier persona crear una pieza decorativa y funcional ajustada a su entorno. Los marcos seleccionados se personalizan mediante la restauración y la adición de soportes, que luego se decoran con los collares organizados por color, estilo o cualquier criterio que el usuario prefiera. Este enfoque no solo facilita el acceso a las joyas sino que también dota al espacio de un carácter personal y distintivo.
La viralización de este ingenioso método en las redes sociales ha resultado en una avalancha de elogios y solicitudes de personalización, evidenciando el grado en el que la propuesta de Sonsoles resonó con el público. Su trabajo no solo aborda eficazmente un problema práctico sino que también incita a la reutilización y repurposición de objetos, alineándose con una visión de diseño de interiores sustentable y lleno de creatividad.
Sonsoles de la Peña, con su reciente proyecto, nos recuerda la importancia de transformar los espacios cotidianos en lugares de belleza y originalidad. Mediante la implementación de su método de exhibición de collares, invita a las personas a mirar más allá de la organización convencional y a considerar cómo incluso los objetos más mundanos cuando son organizados con intención y cuidado, pueden realzar la experiencia del lugar que llamamos hogar. Su visión redefine lo ordinario como extraordinario, celebrando la singularidad individual a través del diseño interior.