La Asociación Europea de Fusión (EFA) ha sido recientemente creada como una entidad sin ánimo de lucro con un enfoque claro: acelerar la transición de la energía de fusión desde los laboratorios de investigación hacia aplicaciones industriales de gran escala. Este ambicioso proyecto enfrenta uno de los mayores desafíos de las próximas décadas: mejorar la autonomía estratégica en el ámbito de las energías limpias, con la energía de fusión al frente de esta ambición tecnológica. Entre sus miembros fundadores se encuentran importantes empresas del sector europeo, incluyendo la firma española IDOM.
Constituida oficialmente como una Asociación Internacional sin ánimo de lucro (AISBL) en Bruselas, la EFA reúne a un diverso grupo de actores del ámbito industrial, científico y político, bajo una mentalidad emprendedora y colaborativa. La visión es transformar el panorama energético de Europa, creando las condiciones para una generación de energía sostenible y recibirá a nuevos miembros con miras a fortalecer esta misión.
El reciente establecimiento del Comité Ejecutivo de la EFA marca un hito en su desarrollo. Milena Roveda de Gauss Fusion ha sido elegida presidenta del comité. Además, Anders Wulff de SUBRA A/S, Bernard Blanc de Assystem, Marianna Ginola de SIMIC y Eric Giguet de Alsymex se incorporan como miembros del Comité Ejecutivo. La meta es construir un ecosistema de fusión de alta calidad y alcance mundial, con fundadores como Alsymex, ASG, Assystem, Bruker EAS, Demaco, Gauss Fusion, IDOM, Research Instruments, SIMIC, SUBRA, Thales y Trumpf, destacando la sólida red de colaboración.
El apoyo de Frontiers in Energy Innovations (FEInn), cofundada por Tony Donné y Shweta Feher, es fundamental para EFA. Donné, ex director del Programa EUROfusion hasta diciembre de 2023, y Feher, con vasta experiencia en gestión de proyectos y redes, refuerzan la capacidad organizativa y de networking de la asociación.
Desde la presidencia del Comité Ejecutivo, Milena Roveda subraya la importancia de la energía de fusión para el fortalecimiento de la economía energética europea. «Nuestro objetivo es construir un ecosistema de fusión fuerte y de categoría mundial en Europa, que permita garantizar una cadena de suministro sostenible a largo plazo», afirmó Roveda. A su vez, Amaia Zarraoa, directora de la Oficina de I+D de IDOM, expresó que «la Asociación Europea de Fusión ofrece la oportunidad de asumir un papel de liderazgo en el campo de la energía de fusión. En IDOM estamos orgullosos de colaborar en este proyecto europeo para que España, junto con el resto de Europa, siga avanzando hacia la transición energética».
La EFA se posiciona también como interlocutora ante instituciones europeas, gobiernos y plataformas internacionales, permitiendo que las empresas accedan a una red integral que abarca toda la cadena de valor de la energía de fusión en Europa. Actualmente, menos del 5% de la inversión global de más de 7.000 millones de dólares en empresas privadas de fusión recae en Europa, a pesar de que este continente alberga gran parte del conocimiento industrial y la propiedad intelectual en este sector. La EFA busca cambiar esta realidad y posicionar a Europa como líder en la transición energética del futuro.