En un mundo en constante evolución donde el papel impreso cede el paso al dominio digital, la Universitat de València está innovando en cómo educa e inspira a sus estudiantes. Recordando los años noventa, cuando sus facultades se llenaban de una diversa gama de lecturas gratuitas, desde prensa nacional hasta revistas de música, la universidad abrazó entonces la cultura de compartir conocimientos y pensamientos a través de medios impresos. Sin embargo, con el advenimiento de Internet y las redes sociales, junto con el impacto de una pandemia global, la forma de consumir información ha sufrido un cambio radical, especialmente entre los jóvenes.
Ante este nuevo paradigma, la Universitat de València ha lanzado Neurona Fest, una iniciativa pionera que se celebrará entre el 1 y el 7 de octubre, centrada en los estudiantes de nuevo ingreso. Este festival busca acercarlos a influencers y divulgadores del mundo digital que son los nuevos faros del conocimiento. Ester Alba, Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la universidad, subraya el objetivo de presentar a los jóvenes ejemplos de éxito en la divulgación digital, reforzando la misión de la institución de integrar la cultura en la vida universitaria.
Adela Cortijo, Directora del Servicio de Cultura de la UV, insiste en la importancia de que los estudiantes no solo consuman contenido en línea, sino que también aprendan a evaluar y verificar la información, destacando la necesidad de discernir fuentes confiables en un mar de datos. Neurona Fest distinguirá a especialistas de diversas disciplinas, como la historia, la psicología, la astrofísica y la paleontología, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias, ejemplificando la relevancia de la divulgación científica en la formación de una audiencia crítica y bien informada.
Bernardo Carrión, director del festival, enfatiza la selección de panelistas no solo por su autoridad en sus respectivos campos, sino también por su habilidad para conectar con los jóvenes y producir contenido que sea tanto educativo como atractivo en la saturada economía de la atención de hoy día.
La implementación de Neurona Fest marca un hito importante en el compromiso de la Universitat de València con la educación y la divulgación. Adaptándose a las necesidades de una generación digitalmente nativa, la universidad demuestra que el aprendizaje y la comunicación de la ciencia pueden transitar nuevos caminos y seguir siendo relevantes y cautivadores en la era digital. Este evento no solo promete ser un puente hacia el futuro de la educación superior, sino también un testimonio de cómo la Universidad se adapta y evoluciona junto con sus estudiantes en esta era de constante cambio tecnológico.