La Asociación Española de Complementos Alimenticios (AFEPADI) tuvo una destacada participación en la reciente edición de Nutraforum, un evento clave del sector nutracéutico que se celebró en Madrid como parte de Farmaforum 2024. A través de varias mesas redondas, se exploraron temas cruciales para la industria de los complementos alimenticios, con la participación de expertos del sector y representantes gubernamentales.
Tendencias y Desafíos de la Industria
Durante el foro, se abordaron las principales tendencias, retos y oportunidades del sector. Una de las mesas redondas titulada "Novel Foods: ‘To be, or not to be novel: That is the question’" analizó los desafíos asociados a la normativa europea sobre nuevos alimentos. Agustín Roqué, secretario general de AFEPADI, moderó la discusión donde se destacó que los procedimientos de autorización pueden ser largos, costosos y llenos de incertidumbres. Mónica Gispert, presidenta de AFEPADI, subrayó que estos trámites no solo afectan la introducción de nuevos productos sino también las reformulaciones de los existentes, con costos que pueden alcanzar entre 30 y 35 millones de euros por reformulación.
Estándares y Calidad
Otra mesa redonda discutió la relación entre los estándares de calidad del sector farmacéutico y los sistemas privados de seguridad alimentaria. Participaron expertos como Carla Gaya, CEO de Eladiet, y José Ángel Marañón, vicepresidente ejecutivo de Tradichem. Se destacó que los enfoques de ambos sectores tienden a converger, aunque presentan retos y ventajas propios. La integración de estos estándares podría ofrecer mayores garantías tanto para los consumidores como para las empresas.
Exportación y Oportunidades Internacionales
Se debatieron también las oportunidades y desafíos de exportar complementos alimenticios fuera de la Unión Europea. Expertos en exportación y representantes de ICEX señalaron que, a pesar de las diferencias en regulación y preferencias del consumidor, el mercado global de complementos alimenticios está en expansión. Óscar Fernández, director general de Plameca y Tesorero de AFEPADI, enfatizó la importancia de contar con las certificaciones necesarias y el apoyo de la Administración para facilitar la documentación requerida para la exportación.
Trámites con la Administración
En la última mesa del día, Tania Gavilán, responsable del Departamento Técnico de AFEPADI, junto a representantes de la Comunidad de Castilla-La Mancha y la AESAN, discutieron los retos administrativos y regulatorios. Se destacó la falta de uniformidad entre Comunidades Autónomas y la complejidad de los procedimientos, los cuales pueden causar retrasos en la validación de productos. Se propuso integrar las plantas de la lista BELFRIT en la legislación española para simplificar los trámites sin comprometer la seguridad alimentaria.
Conclusiones del Nutraforum 2024
Nutraforum 2024 proporcionó un espacio esencial para reflexionar sobre el presente y futuro de los complementos alimenticios, poniendo énfasis en la innovación, la calidad y la expansión internacional. AFEPADI se mantiene comprometida en fomentar el debate y colaborar con organismos reguladores para promover el desarrollo del sector, asegurando productos seguros y de alta calidad para los consumidores.