Las producciones españolas «La Promesa» y «La Moderna» están marcando un precedente en la industria televisiva internacional gracias a una serie de logros recientes que subrayan el auge de la ficción televisiva en España. Ambas series han sido nominadas para recibir un prestigioso premio global, destacando su calidad y la habilidad de sus equipos detrás de cámaras. Este reconocimiento acompaña a «La Promesa» en una expansión significativa en el ámbito digital, ya que la serie pronto estará disponible en Netflix tras haber alcanzado un éxito sin precedentes en la Televisión Española desde su lanzamiento en enero de 2023.
Con una trama ambientada a principios del siglo XX, «La Promesa» sumerge a los espectadores en una apasionante historia de amor protagonizada por Jana Expósito y Manuel de Luján, desafiando las convenciones sociales de la época con una mezcla de intriga, secretos y romance. Esta serie, que pronto ampliará su audiencia mediante una plataforma de streaming, ha generado expectativas tanto entre los seguidores actuales como entre nuevos espectadores a nivel mundial.
En otro desarrollo emocionante para la industria televisiva española, “Valle Salvaje” ha resaltado la importancia de la diversidad de roles para actores de todas las edades, con Manuela Velasco alabando la serie por brindarle una valiosa oportunidad para continuar desarrollando su carrera. El lanzamiento de “Valle Salvaje” en La 1 de TVE y su posterior asociación con Netflix ilustra el papel crucial que juegan las coproducciones y los acuerdos estratégicos en ampliar el alcance de las series españolas, elevando su perfil a nivel internacional.
Con la noticia de que «La Promesa» se incorporará al catálogo de Netflix el 1 de octubre de 2024, se prevé que esta serie llegue a un público aún más amplio. Sumado a esto, la nominación de «La Promesa» y «La Moderna» a un Emmy Internacional resalta el aprecio y la valoración crítica que estas producciones están recibiendo internacionalmente.
La aparición de estas series en plataformas de streaming globales como Netflix no solo aumenta el interés en la rica narrativa y cultura española, sino que también marca un periodo dorado para la producción televisiva del país. Este éxito refleja el talento, la creatividad y la capacidad de adaptación de la industria española, reforzando su estatus como un proveedor líder de contenido televisivo de alta calidad y originalidad en el escenario global.
Esta fase de éxito y reconocimiento internacional de la ficción televisiva española subraya el alcance y la influencia de sus producciones, consolidando la posición de España como un punto de referencia indiscutible en la industria del entretenimiento mundial.