El gobierno de Castilla-La Mancha incide en la importancia de las jornadas sobre la conducta suicida para prevenir casos


Jornadas de Prevención del Suicidio en Miguelturra

Miguelturra, 25 de septiembre de 2024.- La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, participó este miércoles en las Jornadas de Prevención del suicidio y conductas autolíticas organizadas por el Consejo Municipal de Salud de Miguelturra. Este evento tiene como objetivo abordar las conductas suicidas, identificar los riesgos asociados y trabajar en la prevención. Fernández ha señalado que el suicidio es un “problema muy complejo” que involucra múltiples factores de riesgo y que requiere la concienciación de toda la sociedad.

Las cifras del suicidio en España son alarmantes; más de 4,000 personas se quitaron la vida en 2023, convirtiéndose en la segunda causa de muerte no natural en el país. La delegada expresó su preocupación por los grupos más vulnerables, destacando que la infancia, la adolescencia y las personas mayores son los sectores de mayor riesgo. En particular, hizo hincapié en que “mientras todas las personas podemos estar en riesgo, son los grupos de entre 11 y 15 años y los mayores de 80 los más preocupantes”.

Fernández también abordó la difícil etapa de la adolescencia, donde los jóvenes, aún en proceso de formación de su identidad, se ven obligados a tomar decisiones cruciales que influirán en su futuro. En este contexto, hizo referencia al impacto negativo del uso abusivo de dispositivos móviles y redes sociales, que pueden ser beneficiosos si se usan responsablemente, pero que también pueden conducir al aislamiento social y a problemas de adicción.

El suicidio, como bien señala la delegada, es un grave problema de salud pública que no puede ser abordado solo desde el ámbito sanitario. Es imprescindible la sensibilización de toda la sociedad, involucrando a docentes, medios de comunicación, profesionales de la salud y creadores de contenido, así como a los responsables políticos. En este sentido, Fernández destacó el programa de salud mental en Castilla-La Mancha, que se renovará el próximo año, y que busca fortalecer los recursos disponibles. Actualmente, se cuenta con 40 profesionales especializados en salud mental, el doble que hace unos años.

Estas jornadas son un paso importante hacia la sensibilización y la educación en torno a un tema crítico, con el objetivo de prevenir el suicidio y ayudar a quienes se encuentran en riesgo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.