El gobierno de Castilla-La Mancha destaca el trabajo de la asociación SFC-SQM por visibilizar la sensibilidad química múltiple


El Gobierno de Castilla-La Mancha Reconoce la Labor de la Asociación SFC-SQM

Ciudad Real, 24 de septiembre de 2024 – El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tenido palabras de reconocimiento y agradecimiento hacia la Asociación SFC-SQM Castilla-La Mancha por su compromiso en la mejora de la calidad de vida de las personas que sufren sensibilidad química múltiple. La asociación, aunque relativamente joven, ha logrado visibilizar esta enfermedad y ha trabajado incansablemente para garantizar una atención adecuada a los pacientes, bajo la dirección de su presidenta, Carmen Lozano.

Este reconocimiento se produjo durante el II Premio ‘Empatía y Salud’, un evento organizado por la propia asociación. La delegada de Igualdad en Ciudad Real, Manuela Nieto, junto al delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, estuvieron presentes para resaltar los logros de la asociación. En particular, se reconoció a Carmen Quintanilla por su propuesta, presentada hace una década, que buscaba el reconocimiento oficial de esta enfermedad. Además, se homenajeó a Álvaro Cabañas, un profesional sanitario que centró su trabajo final de carrera en la atención a estos pacientes y que se formó en la Universidad Pública de Castilla-La Mancha.

Nieto-Márquez enfatizó que Castilla-La Mancha cuenta con uno de los primeros protocolos específicos que se está desarrollando y aplicando en todas las áreas hospitalarias de la región. Este protocolo fue concebido gracias al consenso y la participación de diversas entidades, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y la atención de las personas afectadas por esta enfermedad.

El protocolo, aprobado en 2023, sigue siendo motivo de trabajo del Gobierno encabezado por Emiliano García-Page, que se ha comprometido a su mejora continua y a una implantación efectiva que busque, en última instancia, el bienestar de los pacientes.

La labor de la Asociación SFC-SQM y el apoyo institucional son pasos significativos hacia la visibilidad y atención que requieren quienes padecen esta compleja enfermedad, resaltando la importancia de la colaboración entre entidades y el Gobierno para alcanzar una atención sanitaria integral y respetuosa.

Para leer más sobre este tema, visita el artículo original en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.