En una reciente declaración al cierre de su emisión, Iker Jiménez, el conducente de «Cuarto Milenio», ha abierto un debate poco común en el ámbito televisivo: el impacto y la relevancia de los datos de audiencia. Esta conversación, que surgió en uno de los espacios de máxima audiencia en la cadena Cuatro, ha puesto de manifiesto no solo el éxito de su propio programa sino también la importancia de la publicidad para la sostenibilidad de proyectos televisivos.
Con entusiasmo, Jiménez compartió su satisfacción por las excelentes cifras de audiencia alcanzadas, una proeza notable dadas las intensas competencias por captar la atención del público en uno de los horarios más disputados. Sin mencionar explícitamente, pero haciendo referencias indirectas, comparó el rendimiento de su programa con otros de gran popularidad como «La revuelta» y «El hormiguero», destacando que el favor del público juega un papel decisivo en el éxito o fracaso de cualquier emisión televisiva.
Además, el presentador señaló la trascendencia de la publicidad en el ecosistema televisivo, reconociendo abiertamente que una parte significativa del tiempo de emisión se destina a anuncios comerciales. Por ejemplo, mencionó que una reciente transmisión de tres horas incluyó 46 minutos dedicados exclusivamente a publicidad, una práctica que, a pesar de su extensión, considera vital para el sustento y la continuidad de «Cuarto Milenio», gracias al apoyo financiero de los anunciantes.
La gratitud hacia estos anunciantes fue un punto clave en su discurso, subrayando la interdependencia entre la audiencia, la publicidad y la producción de contenidos de calidad. En este sentido, Jiménez resaltó la singularidad de su modelo de financiamiento y compromiso en comparación con otros programas, algunos de los cuales, según insinuó, han tenido que ajustar su aproximación publicitaria.
El presentador también aprovechó la ocasión para emitir críticas sutilmente dirigidas hacia otros formatos televisivos que han tenido que adaptar su manejo de la publicidad. Finalmente, Jiménez expresó su agradecimiento tanto a los seguidores del programa, que lo han respaldado a lo largo de 20 temporadas, como a los anunciantes que, motivados por el éxito en audiencia, han optado por invertir en su proyecto.
Este agradecimiento resumía la dinámica que Jiménez considera esencial para la existencia y desarrollo de «Cuarto Milenio» en el competitivo panorama televisivo actual, destacando una vez más la complejidad de mantener a flote programas con un modelo privado de televisión en España.