miércoles, 23 abril 2025

España Reconocida como Lugar de Nacimiento en Casos de Gestación Subrogada, Dictamina el Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo de España ha emitido una sentencia histórica que favorece a las familias que optan por la gestación subrogada en el extranjero, permitiéndoles registrar el domicilio familiar en España como el lugar de nacimiento de sus hijos en lugar del país de origen. Esta decisión representa un cambio significativo en la manera en que se trata legalmente la gestación subrogada, un proceso que, aunque no se practica dentro de España, es utilizado por ciudadanos españoles.

El caso que llevó a esta decisión involucra a una pareja cuyo hijo nació en Ucrania mediante gestación subrogada. Aunque la paternidad biológica fue reconocida sin contratiempos, la pareja enfrentó desafíos al intentar registrar el nacimiento en España, específicamente solicitando que el domicilio familiar se reconociera como el lugar de nacimiento del menor. La solicitud inicial fue rechazada por el Registro Civil y la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, llevando a la familia a apelar al Tribunal Supremo.

El Tribunal, extrayendo principios aplicables de la Ley del Registro Civil relacionada con adopciones internacionales, dictaminó a favor de la familia. Los jueces argumentaron que, aunque el caso no concierne una adopción internacional, el hecho de que el lugar de nacimiento sea un país sin vínculos con el menor podría perjudicar su privacidad e interés superior. Esta situación, señalaron, tiene un paralelismo evidente con casos adoptivos, justificando así la modificación solicitada.

Importante en esta sentencia es el énfasis en proteger el derecho a la intimidad del menor. Indica que el revelar el país de nacimiento extranjero en documentos oficiales podría inadvertidamente exponer detalles sobre su concepción que implicarían discriminación y vulnerarían su privacidad.

Rafael Sarazá, magistrado ponente de la sentencia, conocido por sus críticas a la gestación subrogada por considerarla una práctica que comercializa con la vida humana, destacó el bienestar y los derechos del menor en la decisión judicial. La sentencia reconoce no sólo la complejidad y sensibilidad del tema sino también coloca los derechos del menor por encima de las controversias alrededor de la gestación subrogada.

Este fallo del Tribunal Supremo abre un importante precedente legal en España, marcando un avance en el reconocimiento y protección de los derechos de los niños nacidos mediante gestación subrogada en el extranjero y de sus familias en el país. Al mismo tiempo, subraya la urgente necesidad de desarrollar una regulación más explícita y coherente que aborde la gestación subrogada, equilibrando los derechos e intereses de todas las partes involucradas. Este paso adelante en la jurisprudencia española refleja una profunda consideración por el bienestar del menor y los derechos humanos en el contexto de la gestación subrogada.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Detienen en Alicante a un fugitivo buscado en Francia por homicidio que se refugió en Ciudad Real

Detención de Fugitivo Buscado por Homicidio en Alicante Agentes de...

Aluvidal Revoluciona el Hogar: Armarios Empotrados que Fusionan Elegancia y Funcionalidad

En el corazón de Zaragoza, Aluvidal está marcando una...

Solar360: Revelando la Verdad Detrás de los Mitos de la Energía Solar

Los paneles solares han demostrado ser una solución eficiente...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.