En el año 2024, la bondad y el voluntariado han brillado en el área de las revisiones visuales para niños saharauis, gracias a la iniciativa de las ópticas voluntarias que han realizado 450 revisiones a los menores que forman parte del programa ‘Vacaciones en Paz 2024’. Este programa ha permitido la llegada a España de un total de 2.930 niños y niñas, quienes han sido acogidos por familias pertenecientes a diversas entidades de las diferentes Comunidades Autónomas del país.
El objetivo del programa Vacaciones en Paz va más allá del simple intercambio cultural. Permite que los niños saharauis disfruten de un verano diferente, viviendo con una familia en España, alejados de los campos de refugiados y teniendo la oportunidad de conocer una nueva cultura y un nuevo idioma. Además, esta estancia se aprovecha para realizar revisiones de salud general, con especial énfasis en la corrección de defectos visuales.
Desde el año 2005, la Fundación Cione Ruta de la Luz, en colaboración con la Delegación Saharaui en España, ha facilitado que los padres de acogida lleven a los niños a las ópticas adscritas al proyecto. Este año, se han entregado 345 gafas graduadas, nuevas y fabricadas específicamente para cada niño, como resultado de las revisiones llevadas a cabo por 160 ópticas voluntarias en 11 comunidades autónomas.
El esfuerzo desinteresado de los ópticos y el apoyo incondicional de los patrocinadores, como la Fundación «la Caixa» y la Fundación Amara NextGen, han sido imprescindibles. Desde el inicio de esta colaboración, la Fundación ha entregado más de 2.000 gafas nuevas y realizado más de 4.000 revisiones visuales, todo ello con la misión de mejorar la calidad de vida de estos niños.
Ismael García Paya, presidente de la Fundación Cione Ruta de la Luz, expresa su agradecimiento: «Damos las gracias, de corazón, a todas las ópticas que han colaborado en este proyecto emblemático de nuestra Fundación este año, y también los más de veinte años que se lleva poniendo en marcha cada verano». La dedicación y el compromiso demostrados continúan iluminando el camino hacia un futuro mejor para estos jóvenes saharauis.