En un intento por mantener su posición de liderazgo en el competitivo mercado del aceite de oliva, Mercadona ha anunciado una significativa reducción en el precio de este esencial producto de la dieta mediterránea. La cadena de supermercados ha rebajado el precio de la botella de un litro de aceite de oliva, tanto en la variedad Suave como Intenso, a 6,95 euros. Esta estrategia de precios no solo busca beneficiar al consumidor con costos más accesibles en un momento clave, sino que también indica un ajuste en los márgenes de la empresa, alineándose así con las tendencias actuales de los precios mayoristas.
La rebaja en el precio de Mercadona llega en un momento en que la competencia por el precio del aceite de oliva se ha intensificado considerablemente, colocando a la cadena por delante de otros competidores del sector como Carrefour y El Corte Inglés. De acuerdo con información de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), estos ajustes posicionan a Mercadona como líder en precios competitivos, especialmente notorio después de esta última rebaja, comparado con los 11,33 euros por litro que se mantienen en promedio en Carrefour.
El sector del aceite de oliva es actualmente escenario de una feroz competencia, con varias cadenas de supermercados implementando recortes de precios en respuesta a la disminución de costos mayoristas, trasladando esos ahorros directamente a los consumidores. Esta dinámica se ve incentivada por una reciente medida fiscal del Gobierno, que ha reducido el IVA del aceite de oliva al 0% hasta finales de septiembre, con planes de extender esta política fiscal hasta 2025.
En medio de esta competencia por precios, la Dirección General de Consumo se ha centrado en supervisar que las rebajas del IVA se apliquen de manera adecuada por las cadenas de supermercados, incluida Mercadona. Esta supervisión se enmarca en un contexto más amplio de competencia de precios en la distribución alimentaria, un sector que ha visto aumentar sus márgenes sobre ventas significativamente, alcanzando un ratio del 12,7% en los primeros seis meses del año según datos del Banco de España. Este crecimiento en los márgenes refleja una escalada en la batalla de precios entre las principales cadenas, marcando una nueva fase en la dinámica competitiva de este importante sector.