martes, 22 abril 2025

Investigación en Marcha y Comunidad en Alerta por Oso Herido Hallado en Asturias

En una reciente actuación en defensa de la fauna salvaje, el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía tras la detección de un oso herido en la región de Somiedo. La organización ha solicitado medidas cautelares para asegurar la conservación del cadáver del animal en el desafortunado caso de que este deba ser sacrificado, buscando impedir su posible destrucción. Esta medida surge como reacción a prácticas previas del Principado de Asturias, que ha sido criticado por eliminar rápidamente los restos de osos muertos, supuestamente de causas naturales, sin realizar investigaciones adicionales que podrían revelar las verdaderas circunstancias detrás de estos sucesos.

El Fapas ha mostrado su profunda preocupación ante lo que considera una clasificación sistemática y acrítica, por parte del Gobierno Regional de Asturias, de las muertes de osos como acontecimientos naturales. La entidad conservacionista argumenta que este enfoque omite la consideración de otras posibles causas, incluyendo el impacto del furtivismo y las consecuencias de un proyecto de captura de osos llevado a cabo por el mismísimo Principado. Según el Fapas, este proyecto puede estar ocasionando más perjuicios que beneficios a la población de osos local debido al empleo de trampas que podrían ser peligrosas.

Asimismo, el Fapas acusa al Gobierno Regional de falta de transparencia en relación con su proyecto de captura de osos, señalando la reticencia de la administración a compartir información vital como el número de osos capturados y marcados, los incidentes ocurridos durante dichas capturas, y los resultados del seguimiento realizado a los animales una vez liberados. Contrariamente a lo afirmado por las autoridades, que justificaban las capturas como un medio para alejar a los osos de zonas pobladas, desde la organización se insiste en que los osos son liberados en los mismos lugares donde fueron capturados.

El problema de los osos lesionados o muertos bajo circunstancias sospechosas ha generado fricciones significativas entre las autoridades y las organizaciones dedicadas a la conservación del medio ambiente en España. Un caso emblemático es el del oso Cachou, quien fue encontrado muerto en los Pirineos y cuya muerte fue inicialmente atribuida a causas naturales por las autoridades, para luego revelarse que había sido envenenado. Este incidente ha subrayado la necesidad de llevar a cabo investigaciones minuciosas ante este tipo de eventos.

Actualmente, se encuentra en proceso judicial el caso de dos individuos relacionados con la muerte del oso Cachou, incluyendo un consejero de Medio Ambiente y un funcionario encargado de la vigilancia del animal, lo cual resalta la seriedad y complicación de estas cuestiones. El Fapas, mediante su acción legal reciente, persigue no solo conseguir justicia para el oso de Somiedo sino también fomentar una mayor transparencia y mejora en las políticas de manejo de la fauna salvaje en la región de Asturias.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Chenoa sorprende a Broncano con inesperada maniobra para esquivar las preguntas de ‘La revuelta’

En un reciente episodio de La revuelta, justo antes...

Soltero en ‘First Dates’ hace un urgente llamado a los espectadores: Pide llevar pistas a la policía

En una reciente emisión de "First Dates", el popular...

Jesús Cintora liderará la cobertura especial de la tarde en TVE tras el fallecimiento del Papa Francisco

La televisión pública española, Televisión Española (TVE), ha anunciado...

El primer transexual extremeño se emociona al ser recibido por el Papa Francisco

El fallecimiento del papa Francisco ha dejado una profunda...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.