Inicio de la caza especial de ‘media veda’ en Castilla-La Mancha
Toledo, 20 de agosto de 2024.- Este martes, 20 de agosto, se inicia el periodo hábil de caza especial de ‘media veda’ en Castilla-La Mancha. Durante este tiempo, los cazadores podrán cazar una serie de especies cinegéticas migratorias estivales que han sido autorizadas por la Consejería de Desarrollo Sostenible. Las especies que se pueden cazar este año son la codorniz común, la paloma torcaz, la paloma bravía y la urraca.
El periodo de ‘media veda’ se desarrollará hasta el 21 de septiembre para la paloma torcaz y la paloma bravía. En el caso de la codorniz común, el periodo es del 20 de agosto al 15 de septiembre, con una excepción en las comarcas agrarias de Serranía Alta de Cuenca y Alcarria Baja de Guadalajara, donde se extiende del 27 de agosto al 15 de septiembre.
Es importante destacar que la codorniz común es la única especie que cuenta con un cupo de caza: en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo, está permitido cazar hasta diez codornices por cazador y día, mientras que en Cuenca y Guadalajara se permite un límite de 20 codornices por cazador y día.
Además, desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se hace un llamado a los cazadores para colaborar en la recuperación de codornices anilladas. Esto es parte de un estudio de seguimiento destinado a evaluar mejor las poblaciones de esta especie. En el caso de cazar una codorniz anillada, los cazadores están invitados a enviar un correo electrónico a censos_cazapesca@jccm.es o un mensaje de WhatsApp al 682 227 567, proporcionando la información detallada sobre el ejemplar.
Finalmente, también se informa a los cazadores sobre la enfermedad de Aujeszky, haciendo énfasis en su transmisión, síntomas y medidas preventivas necesarias, con el propósito de salvaguardar la salud de los perros de caza y rehalas en la región.
Este es un periodo importante para los amantes de la caza en Castilla-La Mancha, que, con responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente, pueden disfrutar de esta actividad tradicional.