Durante los primeros seis meses del presente año, el Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas, Familiares y Grupos Operativos en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes ha realizado un total de 26 intervenciones en Castilla-La Mancha. Estas intervenciones, activadas por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112, se llevaron a cabo principalmente en casos de suicidios o fallecimientos de menores.
Comparando con el mismo periodo del año anterior, se ha observado una leve reducción en el número de intervenciones, pasando de 33 a 26. Cruz Roja es la organización encargada de prestar este servicio en virtud de un convenio firmado con la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Este servicio es fundamental en situaciones de urgencia, ofreciendo apoyo emocional y psicológico a los afectados y a sus familias.
Además de atender a las víctimas, el grupo de intervención psicosocial también brinda apoyo a los trabajadores de organismos que intervienen en emergencias, quienes pueden sufrir impacto emocional durante su labor. Los incidentes que han motivado la activación de estos equipos han sido principalmente suicidios, fallecimientos de menores y muertes repentinas en la vía pública o como consecuencia de accidentes de tráfico.
Toledo fue la provincia con mayor número de activaciones de los grupos psicosociales, seguida de Cuenca, Ciudad Real, Albacete y Guadalajara. El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 es el encargado de coordinar la atención psicológica en situaciones de emergencia en la región, preavisando y activando a los equipos de psicólogos de Cruz Roja según la demanda.
En resumen, la labor de estos grupos psicosociales es crucial en momentos de crisis y emergencia, ofreciendo contención y apoyo a quienes se encuentran en situaciones traumáticas. La reducción en el número de intervenciones puede ser alentadora, pero es importante seguir brindando este servicio para garantizar el bienestar emocional de la comunidad en momentos críticos.