En España, la forma de disfrutar del fútbol ha experimentado un cambio significativo en términos de costos para los aficionados. En la última década, el precio mínimo para acceder a los partidos ha visto un incremento del 100%, poniendo de manifiesto una subida notoria que impacta directamente en el bolsillo de los seguidores del deporte más popular del país.
Hace apenas unos años, durante la temporada 2015-2016, era posible suscribirse a paquetes de fútbol por 54 euros al mes a través de Orange, que por entonces ofrecía la tarifa más accesible. Sin embargo, los tiempos han cambiado y, para esta temporada, el coste ha ascendido a 70 euros mensuales durante el primer trimestre con el mismo proveedor, antes de dispararse a 108 euros al mes después. Este ajuste marca un aumento del 104% en el coste del paquete más económico en comparación con hace diez años.
A pesar de esta escalada de precios, la temporada 2024/2025 parece marcar un punto de inflexión, con una reducción de precios del 9% en comparación con el año anterior, una noticia alentadora para los aficionados. Movistar, Orange y Dazn continuarán siendo las opciones principales para los espectadores que deseen seguir todas las competiciones importantes, incluidas la Primera y Segunda División, Champions League, Europa League, Conference League, Bundesliga y Serie A. Es importante señalar que solo Movistar y Orange ofrecen paquetes integrales que incluyen todas estas competiciones.
Pese al aumento en los costos de las suscripciones, los seguidores del fútbol aún tienen alternativas gratuitas para seguir algunos partidos. GOL Play, por ejemplo, mantiene su oferta de transmitir un partido de Primera División en abierto cada jornada de las 38 que componen la temporada. Esto permite a los aficionados disfrutar de ciertos encuentros sin incurrir en costos adicionales.
Por otro lado, Dazn se perfila como una opción atractiva al ofrecer cinco partidos por jornada durante 35 jornadas de LaLiga, lo que representa cerca del 46% del total de encuentros de la temporada, además de una variedad de otros contenidos deportivos como Fórmula 1, MotoGP, baloncesto y tenis. No obstante, cabe precisar que la plataforma no incluye competiciones europeas de gran seguimiento como la Champions League o la Europa League.
Esta evolución en los precios y ofertas refleja un panorama cambiante en la manera de acceder al fútbol en España, marcado tanto por periodos de aumentos como por iniciativas recientes para hacer más accesible este deporte a los aficionados.