domingo, 20 abril 2025

Covirán implementa la «Tarifa Frío» en sus establecimientos

La implementación de una «Tarifa Frío» por parte de la cadena de supermercados Covirán ha levantado una ola de polémica entre los consumidores. La controversia se encendió tras la difusión de un recibo donde se evidenciaba el cobro adicional de 5 céntimos de euro por la refrigeración de una botella de agua, una práctica que ha generado un amplio debate sobre su justificación y transparencia.

La «Tarifa Frío» es una medida adoptada por algunos comercios que consiste en aplicar un recargo para cubrir los gastos asociados al mantenimiento de productos refrigerados. En el caso de Covirán, el recargo en cuestión fue de 0,05 euros por el enfriamiento de una botella de agua de 50 cl. Este tipo de cobros, aun no siendo ilegales, han sorprendido a muchos consumidores, quienes argumentan que dicho costo debería estar incluido en el precio final del producto, criticando la falta de transparencia al momento de efectuar sus compras.

La justificación detrás de la «Tarifa Frío» se encuentra en el esfuerzo económico que representa para los establecimientos mantener los productos a temperaturas adecuadas, garantizando así su calidad y seguridad. Esta necesidad se acentúa especialmente en períodos de altas temperaturas o en aquellos establecimientos comprometidos con mantener una cadena de frío constante.

Las reacciones de los clientes han sido variadas, fluctuando entre la sorpresa, el descontento y la defensa de la medida. Mientras algunos consumidores demandan mayor claridad y consideran este tipo de recargos como prácticas poco transparentes, otros entienden la necesidad de este tipo de cobros adicionales frente al aumento de los costes energéticos y operativos para los comercios.

Ante esta situación, se destaca la importancia de mantener una comunicación clara y transparente por parte de los comercios hacia sus clientes. La implementación de cargos adicionales requiere de una adecuada información previa, de manera que los consumidores puedan tomar decisiones de compra informadas, mitigando posibles malentendidos y contribuyendo a una experiencia de compra más satisfactoria.

Así, el debate generado en torno a la «Tarifa Frío» parece estar lejos de concluir, incitando a los consumidores a prestar mayor atención a sus recibos de compra y a la posible inclusión de cargos adicionales poco comunes. La discusión continúa, poniendo de manifiesto las diversas perspectivas sobre la relación entre costos operativos, transparencia y satisfacción del cliente en el sector retail.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Los Ocultos Focos de Suciedad en el Hogar que Todos Pasan por Alto

A menudo, en el esfuerzo por mantener un hogar...

Revelando los Secretos Ocultos de la Suciedad en el Hogar

En la búsqueda de un hogar limpio y ordenado,...

Boris Izaguirre Revela la Intrahistoria de Cómo Jordi González Le Sustituyó al Frente de ‘Lazos de Sangre’ en TVE

La industria televisiva en España ha sido testigo recientemente...

Transforma tus Muebles: Guía para Pintar un Armario de Madera sin Necesidad de Lijar

Renovar un mueble antiguo de madera, como un armario,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.