La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ha lanzado una señal de advertencia ante la preocupante escasez de mano de obra en el sector de la rehabilitación y construcción en España. Esta carencia, que afecta tanto a trabajadores cualificados como no cualificados, está teniendo un impacto significativo en la calidad y competitividad de las empresas del sector.
ASEFAVE ha detectado en los últimos años un creciente déficit de profesionales capacitados, lo cual no solo retrasa la ejecución de proyectos en curso, sino que también compromete la calidad y seguridad de las construcciones. Esto, a su vez, afecta la confianza de los clientes y la reputación del sector en su conjunto, además de provocar un encarecimiento notable de los costes debido a la falta de personal.
Para enfrentar esta crisis, la asociación está solicitando un incremento considerable en la inversión destinada a la formación profesional en el ámbito de la construcción y rehabilitación. ASEFAVE propone expandir las plazas en programas formativos específicos para preparar a futuras generaciones de trabajadores que puedan satisfacer la demanda existente y mantener los estándares de calidad necesarios. La inversión en formación se considera crucial para mejorar tanto las condiciones laborales como salariales, factores que influyen en el atractivo del sector para nuevos profesionales.
Debido a la falta de mano de obra cualificada, muchas empresas se ven obligadas a contratar a trabajadores jóvenes y no cualificados de fuera de España. Sin embargo, esta solución temporal no es sostenible a largo plazo y podría perjudicar la competitividad del sector a nivel internacional. Por ello, ASEFAVE insiste en la necesidad imperiosa de invertir en la fuerza laboral local para asegurar un crecimiento sostenido y de calidad.
Además, la asociación cuestiona si las autoridades son plenamente conscientes de la magnitud de esta problemática y califica su apoyo como insuficiente. ASEFAVE hace un llamamiento urgente para que las autoridades aumenten el apoyo financiero y estructural necesario para resolver esta crisis. La asociación reafirma su compromiso en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles para el sector e insta a los responsables gubernamentales a reconocer la gravedad de la situación y a tomar acciones inmediatas. Esto es crucial para que España continúe siendo un referente en calidad y profesionalismo en el ámbito de la construcción y rehabilitación.
Fundada en julio de 1977, ASEFAVE agrupa a nivel nacional a los principales fabricantes de ventanas, fachadas y sistemas de protección solar, así como a empresas que proporcionan componentes para su manufactura. La asociación coordina las reivindicaciones e intereses del sector y sus empresas asociadas. Actualmente, la Junta Directiva de ASEFAVE está presidida por Miguel Robles, con Carlos Subías y Pablo Rodríguez como vicepresidentes, y cuenta con 12 vocales.