El Green Finance Institute España (GFI) ha dado a conocer la firma del Life Grant Agreement para iniciar el ambicioso proyecto GEAR UP, diseñado para mejorar la eficiencia energética en grandes edificios mediante una novedosa estructura financiera. Esta iniciativa, que forma parte del programa LIFE de la Unión Europea, cuenta con la colaboración de diversas entidades como Joule Assets Europe, New Energy Group, TNO, SEFA, JLL, Pinergy y AUTH.
El proyecto GEAR UP se distingue por introducir un método innovador para abordar la falta de financiación destinada a la optimización del consumo energético en grandes edificios. La clave está en tratar a los edificios como Activos Energéticos Distribuidos (DER), permitiendo la generación de una nueva fuente de energía eficiente y creando una clase de activos sostenibles a largo plazo que podrían ser comercializados.
Uno de los aspectos más revolucionarios de GEAR UP es la transferencia del riesgo financiero del propietario del edificio al gestor de las instalaciones. Esto alinea los intereses a largo plazo de todos los involucrados: propietarios, inquilinos, promotores, financieros y comercializadoras de energía, proporcionando una solución innovadora frente al déficit actual de financiación para mejorar la eficiencia energética.
A diferencia de los tradicionales Contratos de Rendimiento Energético, GEAR UP —cuyo nombre deriva del concepto «Generating Efficiency as a Resource»— se basa en una estructura más madura de financiación de proyectos de energía renovable, utilizando PPA (Acuerdo de Compra de Energía) y leasing energético en lugar de simples esquemas de compartición de ahorros y garantías.
El núcleo de este proyecto es una herramienta de medición dinámica estandarizada para todo el edificio, que permite certificar los ahorros energéticos como un nuevo activo comercializable, denominado Energía de Eficiencia. Este activo es calibrable, transparente, auditable, escalable y económico de implementar. La energía de eficiencia es facturada por la comercializadora al propietario del edificio y puede ser transferida como un gasto operativo (Opex) a los inquilinos, superando la significativa barrera del incentivo dividido que afecta a otras formas de financiación de eficiencia.
La estructura de GEAR UP asegura la «neutralidad de la factura energética» tanto para los propietarios como para los inquilinos. Esto significa que los inquilinos no pagarán más de lo que habrían pagado en un edificio no rehabilitado, mientras que el propietario obtiene un edificio más sostenible y saludable. Además, los financiadores recuperan su inversión a través de la Energía de Eficiencia generada y comercializada, y los propietarios pueden recibir pagos adicionales por concepto de alquiler energético, generando una nueva línea de ingresos. Las comercializadoras de energía mantienen su volumen de facturación y añaden un servicio de alto valor, mejorando la retención y penetración en el mercado. Los inquilinos, por su parte, disfrutan de un espacio más saludable sin incurrir en costes adicionales en comparación con la situación previa a la reforma.
Eduardo Brunet, director de GFI España, expresó su entusiasmo: «Desde Green Finance Institute estamos orgullosos de traer a España esta solución, que lleva implementada en EE. UU. desde hace más de ocho años con gran éxito. Dado el gran número de edificios energéticamente insostenibles en España y las dificultades para implementar medidas correctivas, GEAR UP se posiciona como un catalizador para hacer más sostenible nuestro parque construido y destaca el papel crucial de la financiación verde en este desafío».
Con GEAR UP, España se dirige hacia un futuro más sostenible, demostrando que la innovación en financiación es una herramienta poderosa para enfrentar los retos energéticos del siglo XXI.