El coste de utilizar aire acondicionado puede variar significativamente a lo largo del día, reveló un estudio de Selectra. Con la llegada del verano, las temperaturas en toda España están en aumento, lo que lleva a un uso intensivo del aire acondicionado y, consecuentemente, a un incremento en los precios de la electricidad. Este fenómeno se acentúa durante las horas punta debido a la alta demanda y la limitada generación de energías renovables. En este contexto, hoteles, restaurantes y otros negocios tienen la oportunidad de optimizar su consumo energético y reducir costos.
Entre las 15:00 y las 21:00 horas, el coste de usar aire acondicionado puede llegar hasta 1,49 euros diarios en días laborables, mientras que durante los fines de semana se reduce a 0,66 euros debido a la fluctuación en los precios de la electricidad. Para maximizar el ahorro, es fundamental revisar y ajustar los contratos de luz. Seleccionar tarifas más bajas en el mercado libre, como las que ofrecen 0,10 euros por kWh, puede reducir significativamente el coste del aire acondicionado.
La implementación de medidas de eficiencia energética es igualmente crucial. Ajustar la temperatura del aire acondicionado entre 24°C y 25°C optimiza el consumo energético, pues cada grado menos aumenta el consumo en un 8%. Complementar el uso del aire acondicionado con ventiladores, que tienen un coste diario mucho menor, y aislar adecuadamente los espacios para mantenerlos frescos, también puede ayudar a reducir la carga en el sistema de aire acondicionado.
Formar al personal en prácticas de ahorro energético es otra estrategia eficaz. Capacitar a los empleados sobre el uso eficiente del aire acondicionado y otras medidas de ahorro promueve una cultura de eficiencia energética dentro del negocio. Fomentar una mentalidad de ahorro entre el personal e incentivar prácticas que reduzcan el consumo de electricidad son acciones beneficiosas que pueden llevar a resultados positivos.
La tecnología también puede ser una gran aliada. La implementación de sistemas de monitoreo energético permite ver en tiempo real el consumo de energía, ayudando a identificar picos y ajustar el uso del aire acondicionado de manera eficiente. Utilizar tecnologías de automatización para programar el aire acondicionado y otros sistemas energéticos garantiza que solo se utilicen cuando sea necesario.
En resumen, las medidas recomendadas para negocios incluyen:
– Mantener el aire acondicionado entre 24°C y 25°C.
– Utilizar ventiladores y mejorar el aislamiento térmico.
– Revisar contratos de luz para asegurar tarifas más bajas.
– Capacitar al personal en prácticas de ahorro energético.
Adoptar estas estrategias no solo se traduce en una reducción de los costos operativos durante los meses de verano, sino que también mejora la sostenibilidad del negocio, un factor cada vez más valorado por los clientes. Mantener una temperatura agradable y constante mejora la experiencia del cliente, lo que puede resultar en mayores niveles de satisfacción y fidelidad.