viernes, 18 abril 2025

Amnistía Internacional Alerta sobre la Compra de Armas Táser por el Ayuntamiento de Toledo

Amnistía Internacional alerta sobre la compra de armas Táser por el Ayuntamiento de Toledo

Amnistía Internacional ha expresado su preocupación por la adquisición de armas táser por parte del Ayuntamiento de Toledo, enviando una carta al alcalde, Carlos Velázquez, donde cuestiona distintos aspectos relacionados con estas herramientas de electrochoque. En la carta fechada el 31 de mayo, la organización de derechos humanos indaga sobre la capacitación de los efectivos en el manejo del armamento, los procedimientos para su uso y los sistemas de evaluación y responsabilidad después de su activación.

La ONG destaca los riesgos que conllevan las armas táser, que pueden causar daños graves e incluso letales en ciertas ocasiones. Especialmente preocupante es cuando las personas afectadas son especialmente vulnerables a los efectos nocivos de estas intervenciones, como mujeres embarazadas, ancianos, personas con enfermedades cardiacas o bajo la influencia de sustancias psicoactivas.

Amnistía Internacional no se opone a la inclusión de las táser como herramienta policial, pero enfatiza la importancia de establecer condiciones y límites claros para su uso, siempre respetando los derechos humanos. Considera que el uso de estas herramientas solo se justifica en situaciones de amenaza inminente a la integridad física que no puedan abordarse con métodos menos invasivos, y como última alternativa antes de recurrir a la fuerza letal.

La organización insta a establecer prohibiciones claras sobre situaciones en las que las armas táser no deben utilizarse, así como a evitar su uso en ciertas partes del cuerpo humano. También ha cuestionado los motivos que llevaron al Ayuntamiento a adquirir este tipo de armamento, con el argumento de enfrentar y contener a individuos violentos, atribuyendo un aumento en la dificultad de resolver amenazas con fuerza física desde el año 2020.

Amnistía Internacional ha formulado varias preguntas al Ayuntamiento para conocer detalles sobre la cantidad y tipo de dispositivos adquiridos, las unidades policiales equipadas con estas armas, la naturaleza y duración de los entrenamientos ofrecidos a los efectivos, la existencia de protocolos de uso y medidas de fiscalización posterior. A la espera de respuestas a estas preguntas.

Es importante destacar que esta no es la primera vez que Amnistía Internacional investiga el uso de las armas táser; varios ayuntamientos en Castilla-La Mancha, como Guadalajara, Albacete y Ciudad Real, han recibido solicitudes similares, mostrando la constante vigilancia de la institución en casos potenciales de uso excesivo de fuerza por parte de las autoridades locales.

Fuente: Diario de Castilla-La Mancha

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Misterios y Magia en el Concurso Encantado de Disneyworld

En Disneyworld, un rincón oculto está a punto de...

El Manchego logra una victoria crucial sumando tres puntos esenciales

El encuentro entre el Manchego de Ciudad Real y...

Sumérgete en Tranquilidad: Disfruta de la Piscina y Cena al Aire Libre

En el centro de la ciudad, un nuevo complejo...

Renacimiento en el Sur: El Patio Andaluz y la Plaza Mediterránea Reviven en Alcampo

El hipermercado Alcampo ha dado un paso significativo hacia...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.