El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha tenido una intervención activa en 114 incendios en viviendas entre noviembre de 2023 y marzo de este año. A pesar de que la cifra ha disminuido en comparación con el año anterior, todavía hay casos graves, como el registrado en Piedralá, Ciudad Real, que resultó en una persona fallecida por quemaduras.
La importancia del trabajo realizado por el Centro de Emergencias 112 ha sido resaltada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ya que este depende de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. La coordinación entre distintas entidades como bomberos, personal sanitario, fuerzas de seguridad, voluntarios de Protección Civil y empresas de suministro de servicios ha sido fundamental para atender estos incidentes.
Se ha observado que la mayoría de los incendios tuvieron su origen en chimeneas, acumulación de hollín en un 75% de los casos, seguido por estufas de pellet, entre otros. Las provincias más afectadas han sido Guadalajara y Toledo, seguidas por Albacete, Ciudad Real y Cuenca.
La colaboración del Sescam en 34 casos ha sido esencial, especialmente en la asistencia a personas afectadas por inhalación de humo o quemaduras. Los bomberos han estado presentes en la mayoría de los incendios, llevando a cabo labores de extinción y prevención, mientras que la presencia de las fuerzas de seguridad como la Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil ha sido constante.
En este sentido, se hace un llamado a la población a mantener y limpiar regularmente los aparatos calefactores, prestando especial atención a las chimeneas, para prevenir posibles incidentes. Además, es importante estar alerta a los signos de intoxicación por monóxido de carbono y solicitar asistencia médica si se presentan síntomas como mareos, dolores de cabeza o somnolencia.