martes, 22 abril 2025

Estudio sobre las propiedades antitumorales de la Berenjena de Almagro en el Hospital General Universitario de Ciudad Real

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real participa en un estudio para valorar las propiedades antitumorales de un polifenol presente en la berenjena «de Almagro»

El pasado 21 de abril de 2024, la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, anunció su participación en un estudio para evaluar las propiedades antitumorales de uno de los polifenoles presentes en la variedad de berenjena «de Almagro», el ácido clorogénico.

Este proyecto de investigación, realizado en colaboración con la Unidad de Investigación Traslacional (UIT) y el servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, así como la Facultad de Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha, cuenta con el respaldo de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y la Asociación para la Promoción de la IGP Berenjena de Almagro.

El ácido clorogénico, presente en la berenjena «de Almagro», es conocido por favorecer la apoptosis en las células tumorales e inhibir el desarrollo de fenómenos oxidantes, lo que lo convierte en un potente agente anticancerígeno. Esta variedad de berenjena autóctona del Campo de Calatrava posee un contenido de clorogénico mayor que cualquier otra variedad de berenjena en el mundo.

Además de su actividad antioxidante, el ácido clorogénico se ha vinculado con funciones cardio, hepáticas y neuroprotectoras, así como propiedades antitumorales, antivirales y antibacterianas. Asimismo, se le atribuyen funciones de regulación del metabolismo lipídico y glucémico, lo que lo convierte en un candidato prometedor para el tratamiento de enfermedades relacionadas.

El estudio, dirigido por la investigadora de la UIT Leticia Serrano y el oncólogo y profesor de la UCLM José Carlos Villa, tiene como objetivo analizar la cantidad de ácido clorogénico y compuestos residuales presentes en la berenjena cultivada en el Campo de Calatrava. Además, se estudiarán sus propiedades antitumorales en modelos celulares tanto de forma independiente como en combinación con quimioterapia.

La Facultad de Químicas de la UCLM será encargada del análisis de los compuestos de la berenjena y la purificación del ácido clorogénico, mientras que los especialistas de la Unidad de Investigación Traslacional llevarán a cabo estudios en modelos tumorales para analizar los efectos sobre la viabilidad, migración, muerte celular y estrés oxidativo.

Este ensayo de supervivencia se llevará a cabo con células de los cuatro tumores más frecuentes: mama, colon, pulmón y próstata. Se evaluará el efecto del ácido clorogénico sobre estas células, tanto de forma independiente como en combinación con las terapias de primera línea para las diferentes patologías.

La gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario, destacó que este estudio es una muestra más de la voluntad de colaboración del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en proyectos de investigación, especialmente aquellos relacionados con el cáncer. Subrayó la importancia de trabajar en conjunto para combatir esta enfermedad, a la cual todos tenemos un compromiso personal y profesional.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Jesús Cintora liderará la cobertura especial de la tarde en TVE tras el fallecimiento del Papa Francisco

La televisión pública española, Televisión Española (TVE), ha anunciado...

El primer transexual extremeño se emociona al ser recibido por el Papa Francisco

El fallecimiento del papa Francisco ha dejado una profunda...

Mediaset apuesta por Ana Rosa para liderar la cobertura de la actualidad sobre el fallecimiento del Papa Francisco

La comunidad internacional ha sido testigo del impacto profundo...

SpecialGuestX Transforma la Magia Tecnológica en el Videoclip ‘Love’ de OK Go

En una fusión sin precedentes de música, arte y...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.