El Gerente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real lidera el proyecto europeo CORE
El Gerente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real, José Manuel Labrador, ha destacado la importancia del proyecto CORE (Composting in Rural Environments) en el ámbito de la gestión del compostaje comunitario. En una reunión con diversas entidades a nivel nacional, se presentaron las buenas prácticas en la prevención de la generación de residuos orgánicos y la regulación del compostaje en áreas rurales.
El proyecto CORE cuenta con la participación de socios europeos de Alemania, Bélgica, Italia, Suecia, Hungría, Polonia y Grecia, quienes comparten sus avances en la temática. En el segundo seminario temático celebrado en Bolzano, Italia, se profundizó en las buenas prácticas desarrolladas en dichos países.
Para Labrador, este proyecto sitúa a RSU y a Ciudad Real como referentes internacionales en la gestión del compostaje comunitario. Además, se presentó un sello de compromiso ambiental que reconoce la labor de separar, reciclar, reutilizar y compostar los residuos domésticos en centros educativos, asociaciones, hostelería y a nivel municipal.
En el tercer semestre del proyecto, RSU propondrá una nueva buena práctica: el vermicompostaje doméstico y/o comunitario. Esta propuesta se presentará en el próximo seminario temático en Flandes, Bélgica, y tiene como objetivo aumentar la cantidad de biorresiduos gestionados de forma descentralizada y promover la utilización del compost en huertos urbanos, áreas verdes y huertos escolares.
Además, se destacó la importancia de la educación ambiental para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de reciclar de forma adecuada. La visita a las composteras de los huertos urbanos de Ciudad Real, mantenidas por la Asociación de Huertos Urbanos de la ciudad, es una de las experiencias de compostaje comunitario presentadas como buena práctica en el proyecto CORE.
En definitiva, el Consorcio RSU de Ciudad Real continúa liderando el proyecto CORE y contribuyendo activamente a la gestión sostenible de los residuos orgánicos en áreas rurales, convirtiéndose en un ejemplo a nivel europeo.