El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) se ha comprometido a mejorar la atención a las personas con dolor crónico, apostando por un enfoque integral que incluya educación, ejercicio terapéutico, apoyo psicológico y prescripción médica personalizada.
Durante las I Jornadas Regionales de Abordaje del Dolor Crónico en el Hospital General de Tomelloso, la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández, destacó la importancia de un modelo centrado en el paciente, que tenga en cuenta sus necesidades emocionales, sociales y psicológicas.
El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 busca empoderar a las personas para que tomen un papel activo en el cuidado de su salud, fomentando la figura del paciente experto en dolor. En estas jornadas, se resaltó la importancia de la fisioterapia en la promoción de la salud y la prevención del dolor, basándose en la evidencia científica y enfoque multidisciplinario.
El dolor crónico afecta a un gran número de la población española, siendo la segunda causa de consulta en Atención Primaria. Se estima que entre un 15 y 25 por ciento de la población sufre de esta condición, llegando al 50 por ciento en personas mayores de 65 años y siendo más común en mujeres.
Los pacientes más complejos reciben tratamiento en Unidades del Dolor, donde trabajan diversos profesionales implicados en el abordaje del dolor crónico. El compromiso del Gobierno regional con la mejora de la calidad de la atención a personas con dolor crónico se mantiene firme, buscando mejorar la calidad de vida de los pacientes y su bienestar físico, emocional y social.