domingo, 20 abril 2025

El subdelegado del Gobierno visita las oficinas del SEPE (Servicio Estatal Público de Empleo) de Ciudad Real

El subdelegado del Gobierno visita las oficinas del SEPE (Servicio Estatal Público de Empleo) de Ciudad Real

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia, David Broceño, ha visitado, acompañado por la directora provincial, Esperanza La Torre, la oficina del Sepe de Ciudad Real.

Dentro del programa de visitas que el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real está realizando para conocer los servicios que presta la Administración General del Estado en la provincia de Ciudad Real tras haber tomado posesión el pasado 17 de enero.

Las 12 oficinas del SEPE en Ciudad Real están situadas en Alcázar de San Juan, Almadén, Almagro, Ciudad Real, Daimiel, Manzanares, Piedrabuena, Puertollano, La Solana, Tomelloso, Valdepeñas e Infantes y tienen encomendadas las prestaciones por desempleo, subsidios y otras ayudas tanto a personas como a empresas en el caso de tengan trabajadores en ERTE o hayan realizado un ERE. En el año pasado han gestionado 76.247 expedientes a pesar de la gran complejidad por la variedad de situaciones personales, la variación de las cargas familiares, patrimoniales…transcurriendo dos días y medio entre la solicitud de la prestación y el reconocimiento de la misma.

En cuanto a los números en enero de 2023 se habían aprobado 3.506 prestaciones contributivas y 2.671 subsidios y el total de prestaciones contributivas está en 7.900 (4.119 las perciben hombres y 3.781 mujeres).

Cabe destacar además que el volumen de las nóminas que paga el Sepe a los distintos beneficiarios en esta provincia es de más de 150 millones de euros al año y que, por ejemplo, en enero 2023 ascendió a 14.479.371,13 euros

En términos de empleo, Ciudad Real cerró 2023 con un menor número de desempleados, 2.100 personas menos inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal. Sin embargo, aún quedan 36.808 personas en la provincia buscando empleo.

Cabe recordar además que el Sepe es el organismo al que se le dota de presupuesto para desarrollar el Programa de Fomento de Empleo Agrario en Zonas Rurales Deprimidas y que gestiona el Sepecam. Así, en el 2023 fueron 99 los proyectos que presentaron 97 ayuntamientos, lo que supuso la contratación de 983 trabajadores y una subvención total de 5.119.609,32 euros.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

35 Años de Desilusión: El Eco de una Muerte Política

En la costa murciana, la bahía de Portmán se...

Tendedero Revolucionario de Carrefour para Secado Eficiente en Días Lluviosos

Carrefour ha introducido al mercado un tendedero portátil diseñado...

De Lata a Elegancia: Transforma Tu Lata de Atún en un Reloj Vintage Único

Un novedoso movimiento de reciclaje está cautivando a los...

Jorge Javier Vázquez Rompe el Silencio Antes del Estreno de ‘La Familia de la Tele’ en TVE

El escenario televisivo en España está a punto de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.