sábado, 19 abril 2025

CCOO traza una estrategia hacia la sostenibilidad con un modelo de producción climáticamente neutro para Castilla-La Mancha

CCOO traza una estrategia hacia la sostenibilidad con un modelo de producción climáticamente neutro para Castilla-La Mancha

En Puertollano, CCOO-Industria y su federación en Castilla-La Mancha han organizado una jornada clave en la que medio centenar de delegados sindicales y líderes del sector han analizado los desafíos de la transición energética en la región. Durante el encuentro se han debatido estrategias para el futuro del sector energético español y europeo, como también para la transición energética y cambio de modelo productivo en Castilla-La Mancha.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del secretario general de CCOO-Ciudad Real, José Manuel Muñoz, quien destacó la importancia de realizar este evento en Puertollano, ciudad que ha sido testigo de múltiples transiciones energéticas. El documento resultante de la jornada, que incluirá las aportaciones de los asistentes, será presentado al Gobierno y a los agentes sociales de la región.

Ángel León, secretario general de CCOO-Industria en Castilla-La Mancha y Ciudad Real, subrayó la necesidad de diseñar un plan integral que contemple la protección del empleo y la generación de nuevas oportunidades. Reiteró la importancia de un pacto por una «Transición Justa» que evite dejar a nadie atrás y que cuide especialmente de aquellos sectores y actividades más afectados por la descarbonización.

En la actualidad, más de 10.000 personas en Castilla-La Mancha trabajan en el sector energético, y la región ya destaca a nivel nacional en potencia instalada de energías renovables, especialmente en fotovoltaica y eólica. Para 2023, el objetivo es triplicar la instalación de energías limpias, un reto que presenta tanto desafíos como nuevas oportunidades industriales.

Jesús Crespo y José Manuel Casado enfatizaron la necesidad de financiación y actualización normativa para abordar adecuadamente la descarbonización. Casado insistió en la importancia de un Pacto de Estado por la Industria y una Ley de Industria actualizada que trascienda el calendario político y responda a las necesidades reales del sector.

Los PERTE, proyectos estratégicos de recuperación y transformación económica, también fueron objeto de discusión, con un llamado a una mayor participación sindical en su elaboración para asegurar que los trabajadores formen parte activa en el proceso de transición y no queden excluidos de los beneficios del cambio de modelo productivo.

Fuente: Diario de Castilla-la Mancha

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Soluciones Creativas para la Limpieza del Hogar

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en...

Explora Innovadoras Soluciones de Limpieza para tu Hogar

La rutina de mantener un hogar limpio y organizado...

Tres detenidos por intentar robar una sucursal bancaria en Puebla de Don Rodrigo

La Guardia Civil Detiene a Tres Hombres Tras Robo...

Guía Completa para una Limpieza en Seco de Alfombras Paso a Paso en tu Hogar

La limpieza en seco de alfombras se presenta como...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.